Súmate a nuestro Whatsapp

 PODCAST CÓMO VAMOS

  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Somos
    • Consejo Directivo
    • Especialistas
  • Programas
    • Encuestas de Percepción
    • ¿Qué has hecho alcalde?
    • ¿Qué has hecho gobernador?
    • Cambio Climático Cómo Vamos
    • Moverse en GDL
    • Reportes de incidencia delictiva
    • Ser Mujer en GDL
    • Observatorio del poder judicial

    Encuestas de Percepción

    Encuestas de Percepción

    A lo largo de diez años, en Jalisco Cómo Vamos hemos desarrollado encuestas de percepción ciudadana para conocer la calidad de vida de las y los tapatíos que habitan el Área Metropolitana de Guadalajara. En marzo 2021 publicamos la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de vida.

    Consulta las encuestas
    7ma Encuesta de Percepción Ciudadana

    ¿Qué has hecho alcalde?

    ¿Qué has hecho, Alcalde?

    Es una herramienta de rendición de cuentas y gobernanza que busca evaluar el
    cumplimiento de las acciones de gobierno y establecer un canal de comunicación entre ciudadanía y gobierno.

    El ejercicio se ha realizado con los alcaldes de Guadalajara y Zapopan durante las administraciones 2015-2018 y 2018-2021

    Consulta los resultados:

    Pablo Lemus - Zapopan

    Ismael del Toro - Guadalajara

    ¿Qué has hecho gobernador?

    ¿Qué has hecho, Gobernador?

    Ejercicio ciudadano para monitorear los indicadores que el gobierno del estado de Jalisco establece en su Plan Estatal de Desarrollo (PED).

    Desde la visión ciudadana, damos cuenta de los avances y retrocesos en el cumplimiento de los indicadores contemplados en el PED.

    Estamos actualizando el sitio con la información

    Cambio Climático Cómo Vamos

    Cambio Climático Cómo Vamos

    Una plataforma de monitoreo, acompañamiento y rendición de cuentas de las políticas y acciones que los municipios del estado de Jalisco integran en sus Planes Municipales de Desarrollo ante el cambio climático.

    Última Actualización Marzo 2021
    Plataforma de Monitoreo

    Moverse en GDL

    Moverse en GDL

    ¿Cómo viven la ciudad las y los tapatíos? Moverse en GDL es un acercamiento a la movilidad en el Área Metropolitana de Guadalajara. Este estudio es realizado a partir de la información recabada en nuestras encuestas de percepción.

    Moverse en GDL 2018
    Moverse en GDL 2020
    Sitio Interno
    Moverse GDL
    Moverse GDL 2020

    Reportes de incidencia delictiva

    Reporte de Incidencia Delictiva

    Jalisco Cómo Vamos, como parte de la Red Nacional de Observatorios de Seguridad, Justicia y Legalidad (un esfuerzo del Observatorio Nacional Ciudadano), reporta trimestralmente datos para analizar el fenómeno delictivo en Jalisco desde la perspectiva ciudadana.

    Tercer Trimestre 2020
    Reporte Anual 2020

    Ser Mujer en GDL

    Ser Mujer GDL

    Estudio con enfoque de género realizado a partir de la información recabada en nuestras encuestas de percepción.

    Ser Mujer en GDL 2018
    Ser Mujer en GDL 2020
    Sitio Interno
    Portada Ser Mujer
    Portada Ser Mujer 2

    Observatorio del poder judicial

    Esfuerzo coordinado entre Jalisco Cómo Vamos y universidades para tener un acercamiento con la impartición de justicia en Jalisco y generar información utilizable.

    Estudio del Poder Judicial en Jalisco 2020.

    Estudio que busca identificar las fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad para fortalecer el sistema de impartición de justicia en el estado de Jalisco, a través de una exploración cualitativa.

    Sitio Interno
    Ver Documento
    Estudio
  • Proyectos
    • COVID-19 CÓMO VAMOS
    • Calidad de vida
    • Corrupción
    • Desigualdad
    • Economía
    • Encuestas / Electoral
    • Género
    • Justicia, seguridad y prevención
    • Movilidad y medio ambiente
    • Rendición de cuentas

    COVID-19 CÓMO VAMOS

    COVID-19 ¿CÓMO VAMOS?

    Datos para conocer el estado del COVID-19 en el que se encuentra Jalisco y México. Actualizado todos los lunes a las 9PM.

    Reporte de Jalisco
    Reportes de México y Jalisco

    Calidad de vida

    Calidad de Vida en México

    Análisis sobre la calidad de vida en México, con base en los resultados de encuestas de percepción ciudadana sobre la calidad de vida realizadas en cuatro áreas metropolitanas (Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Ciudad Juárez).

    Sitio Interno
    Descargar Publicación

    Ciudadano Metropolitano

    Perfil del tapatío y la tapatía promedio, con base en los datos de nuestra encuesta de percepción ciudadana sobre calidad de vida 2014.

    Sitio Interno
    Descargar Publicación

    Así Vamos en Jalisco

    Reporte de indicadores sobre calidad de vida en 2012.

    Sitio Interno
    Descargar Publicación

    Corrupción

    Diagnóstico sobre Corrupción en Jalisco 2020

    Informe para conocer la situación de corrupción en el estado de Jalisco, integrado por dos insumos: una encuesta de percepción sobre corrupción y procesos de denuncia en el AMG dirigida a ciudadanas y ciudadanos; y una encuesta de percepción sobre corrupción y el Sistema Anticorrupción dirigida a las y los funcionarios del Sistema en Jalisco.

    Sitio Interno
    Descargar Publicación
    diagnostico

    Estudio Cualitativo sobre Corrupción

    Estudio con actores clave que mantienen relación contractual con los poderes del Estado para conocer su perspectiva sobre la corrupción e identificar las condiciones y prácticas que favorecen la corrupción en las relaciones entre gobierno e iniciativa privada, así como oportunidades para combatirla.

    Sitio Interno
    Descargar Publicación
    Cualitativo

    Desigualdad

    Encuesta de percepción en diez ciudades lationamericanas 2012

    Estudio realizado desde una red de organizaciones ciudadanas para analizar la desigualdad en 10 ciudades latinoamericanas.

    Sitio Interno
    Desigualdad

    Economía

    La Influenza AH1-N1 (2009) y su impacto en la economía Mexicana

    La Influenza AH1-N1 (2009) y su impacto en la economía Mexicana

    Aproximaciones para delinear el después del coronavirus (abril 2020).

    Descargar Publicación
    Influenza

    Encuestas / Electoral

    Ofertódromo

    En 2018 recabamos las propuestas de campaña de las y los candidatos a cargos públicos de Jalisco y a presidente de la república.

    Ofertódromo

    Encuesta Cómo Vamos

    ¿Cuál es la intención de voto de las y los tapatíos para las elecciones de este 6 de junio 2021? En esta plataforma recabamos las encuestas publicadas en la entidad y la ponemos a la disposición de la ciudadanía para consulta interactiva.

    Encuesta Cómo Vamos

    Género

    Estudio con enfoque de género realizado a partir de la información recabada en nuestras encuestas de percepción.

    Ser Mujer en GDL 2018
    Ser Mujer en GDL 2020
    Sitio Interno
    Portada Ser Mujer
    Portada Ser Mujer 2

    Justicia, seguridad y prevención

    Estudios de Justicia, Seguridad y Prevención

    En estos estudios buscamos analizar las situaciones de justicia, seguridad y prevención en nuestro estado mediante estudios desde la perspectiva ciudadana.

    Sitio Interno

    Movilidad y medio ambiente

    Cambio Climático Cómo Vamos

    Una plataforma de monitoreo, acompañamiento y rendición de cuentas de las políticas y acciones que los municipios del estado de Jalisco integran en sus Planes Municipales de Desarrollo ante el cambio climático.

    Última Actualización Marzo 2021
    Ir a Sitio Web

    Moverse en GDL

    ¿Cómo viven la ciudad las y los tapatíos? Moverse en GDL es un acercamiento a la movilidad en el Área Metropolitana de Guadalajara. Este estudio es realizado a partir de la información recabada en nuestras encuestas de percepción.

    Moverse en GDL 2018
    Moverse en GDL 2020
    Sitio Interno

    Rendición de cuentas

    ¿Qué has hecho, Gobernador?

    Ejercicio ciudadano para monitorear los indicadores que el gobierno del estado de Jalisco establece en su Plan Estatal de Desarrollo (PED).

    Desde la visión ciudadana, damos cuenta de los avances y retrocesos en el cumplimiento de los indicadores contemplados en el PED.

    Estamos actualizando el sitio con la información

    ¿Qué has hecho, Alcalde?

    Es una herramienta de rendición de cuentas y gobernanza que busca evaluar el
    cumplimiento de las acciones de gobierno y establecer un canal de comunicación entre ciudadanía y gobierno.

    El ejercicio se ha realizado con los alcaldes de Guadalajara y Zapopan durante las administraciones 2015-2018 y 2018-2021

    Consulta los resultados:

    Pablo Lemus - Zapopan

    Ismael del Toro - Guadalajara

  • Noticias
  • ¡Contáctanos!
Menu Proyectos
  • Encuestas de Percepción
  • ¿Qué has hecho Alcalde?
  • Cambio Climático Cómo Vamos
  • Moverse en GDL
  • Reporte 2020 Incidencia Delectiva
  • Ser Mujer en GDL
  • Observatorio del Poder Judicial
  • Covid-19 en Jalisco
  • Covid-19 en México y Jalisco
  • Calidad de Vida en México
  • Ciudadano Metropolitano
  • Reporte de Indicadores
  • Desigualdad
  • Ofertódromo
  • Encuestas Cómo Vamos
  • Género
  • Justicia Seguridad y Preveención
  • Cambio Climático Cómo Vamos
  • Moverse en GDL
Regresar a Página Anterior
Home Blog Blog

Números educativos

Números educativos

Publicado Por Jalisco Cómo Vamos / 29 / 0

[spb_column width=”1/4″ el_position=”first”] [/spb_column] [spb_column width=”1/2″] [spb_text_block pb_margin_bottom=”no” pb_border_bottom=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Una manera en la que las personas pueden darse cuenta de la situación de la educación en el territorio que habita, es hacer contacto con los números educativos. Contar es una tarea cansada en ocasiones. Por eso los profesionales y las oficinas del gobierno se encargan de hacer estos cálculos. El gobierno se preocupa por identificar si ya se resolvió algún problema o si la situación de la educación es mejor o peor en relación a gobiernos anteriores o en relación al año anterior.

De Jalisco hay disponibles algunos números relacionados con la educación con los cuales podemos darnos cuenta de la situación educativa. Por ejemplo, en Jalisco durante el ciclo
escolar 2013 – 2014 funcionaron 15,000 escuelas si se suman las de todos los niveles, de preescolar a universidad, y todas las modalidades, escolarizadas y no escolarizadas. En esas escuelas estudiaron 2 millones 284,000 estudiantes y trabajaron 120 mil 932 docentes.

Y si la población total de Jalisco es, en números redondos, siete millones, pues uno de cada tres jaliscienses está relacionado con la educación.

Y ¿cuánto cuesta sostener y operar ese tamaño de educación? Es difícil saberlo con precisión pues las cuentas públicas están dispuestas y ordenadas según un esquema parecido a un laberinto y una persona no entrenada puede perderse al seguir la pista de
los dineros disponibles, los dineros efectivamente gastados, los no gastados o ahorrados y los dineros de particulares y los del gobierno, pues en Jalisco existen registradas 2 mil ochocientas treinta y cuatro escuelas de sostenimiento particular.

Bueno, los números disponibles indican que la educación en Jalisco dispone de un presupuesto de 28 mil millones pesos y un poco más, en este año 2014. Una forma de saber si es mucho o poco es hacer una relación entre el total de estudiantes y el total de pesos presupuestados.

La relación de dividir pesos entre estudiantes nos ofrece este número: 12 mil trescientos once pesos por estudiante. Esa sería la cantidad que tendría que pagar cada estudiante o su familia por recibir en 2014 la educación en la cual quedó inscrito. Un poco más de mil pesos al mes.

¿Qué tal si una familia tiene tres hijos en edad escolar y tuviera un ingreso familiar de, por ejemplo, seis mil pesos al mes? Pues la mitad de su ingreso lo dedicaría a la educación.

Ese monto de ingreso proviene de los impuestos, no de las familias directamente. Ahora, si de manera sencilla suponemos que uno de cada dos jaliscienses aporta impuestos al gobierno, es decir 3 millones y medio de personas,  cada uno de ellos aporta ocho mil pesos para hacer posible el gasto educativo. Ese es el tamaño de los impuestos que el gobierno recibe de los contribuyentes para destinarlos a pagar los servicios educativos.

Son números grandes. Y la novedad es que no alcanza el presupuesto para operar la educación. Revisar cuál es el monto de impuestos necesarios para atender todo lo que la educación requiere y además lo que hoy se pide a los padres de familia como contribución voluntaria es una necesidad importante, y los números nos ayudarán a revisarlo en  mi próxima entrega.

Las opiniones expresadas por nuestros colaboradores son a título personal y no necesariamente reflejan la postura de Jalisco Cómo Vamos

[/spb_text_block] [spb_single_image image=”670″ image_size=”full” frame=”noframe” intro_animation=”none” full_width=”no” lightbox=”yes” link_target=”_self” width=”1/1″ el_position=”first last”] [/spb_column] [spb_column width=”1/4″ el_position=”last”] [/spb_column]

Tags: Educación, Educación en Jalisco, impuestos, Jalisco, Numeralia, presupuesto
Share Post
Ciudadanía: una charla en El E...
Bienestar, sociedad y gobierno

Posts Relacionados

27 Abr
Read more

¿Cómo percibo a mi vecina o vecino?

Publicado Por Jalisco Cómo Vamos / 44 / 0
Continuar Leyendo
13 Mar
Read more

Ser Mujer en Guadalajara 2020 Infografía

Publicado Por Jalisco Cómo Vamos / 30 / 0
Continuar Leyendo
11 Mar
Read more

Acción por el clima – Talent Hackathon 2020

Publicado Por Jalisco Cómo Vamos / 97 / 0
Continuar Leyendo
04 Oct
Read more

¿Cómo nos vemos los tlaquepaquenses?

Publicado Por Jalisco Cómo Vamos / 29 / 0
Continuar Leyendo
30 Sep
Read more

Pregunta Ciudadana 2018

Publicado Por Jalisco Cómo Vamos / 26 / 0
Continuar Leyendo

Dejar Respuestas Cancelar la respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked

Acerca de Nosotros

ESPECIALISTAS

EQUIPO DE TRABAJO

REDES A LAS QUE PERTENECEMOS

CONSEJO DIRECTIVO

Información Adicional

SÚMATE A NUESTRO WHATSAPP

AVISO DE PRIVACIDAD 

©2020 Jalisco Cómo Vamos | (+52 33) 40405425 | contacto@jaliscocomovamos.org

Guadalupe Zuno 2118 (entre Marsella y Gral. San Martín), Col. Lafayette, Guadalajara, Jalisco