Por: Luis Herrera 05 de Dic, 2024
Lee el artículo en Reporte índigo
En la ciudad de Guadalajara el servicio público de recolección de residuos urbanos se mantuvo concesionado y, por lo tanto, en manos de una empresa privada, durante tres décadas; sin embargo, los niveles de calidad del mismo se han desplomado hasta alcanzar rangos negativos históricos, según lo expuso recientemente la alcaldesa.
“Lo primero que debes de saber es que desde hace 30 años Guadalajara tiene concesionado el servicio de recolección de basura, ¿qué quiere decir esto?, que el municipio dejó de hacerse cargo del servicio y lo puso en manos de una empresa privada. Poco a poco, y esto es muy importante que tú sepas, poco a poco la empresa fue priorizando el negocio por encima del servicio, lo que provocó que la calidad en el servicio de la recolección de basura se fuera por los suelos, que tuviéramos un gran problema incluso los índices más bajos de recolección que hemos tenido en la historia de Guadalajara”, expresó Delgadillo García en un video colgado en sus cuentas oficiales en redes sociales.
El posicionamiento público de la presidenta municipal, difundido este 2 de diciembre de 2024, y dirigido hacia todas las ciudadanas y ciudadanos del municipio, complementó: “¿Qué te puedo decir, si tú lo ves todos los días?, hemos sido testigos que la basura no se recoge de manera periódica; que hay días en los que no se recoge; que nunca tienes la seguridad si va a pasar o no va a pasar y, además de todo esto, lo vemos tristemente, que hay toneladas y toneladas de basura ensuciando nuestras calles y toda la ciudad”.
La problemática que describió la presidenta municipal quedó corroborada por la “Octava Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2022“, elaborada por la asociación civil “Jalisco Cómo Vamos”, en la que se obtuvieron las siguientes calificaciones en el apartado de “Vivienda, espacios y servicios públicos (Guadalajara)”:
“La ciudadanía está insatisfecha con: Disponibilidad de áreas verdes y espacio públicos: 24. El servicio del agua: 19. Recolección de basura: 17. Los árboles: 52. La limpieza en las calles: 50. El paisaje urbano: 48 (sobre 100 puntos posibles)“.
La estrategia que ha adoptado el Gobierno municipal de Guadalajara para mejorar la prestación de este servicio público consiste en retomar la rectoría del mismo a partir del próximo 18 de diciembre, cuando vencerá el contrato de concesión establecido con la empresa privada Caabsa, aunque también requerirá adquirir una cantidad importante de camiones recolectores.
La capital jalisciense
Los árboles en Guadalajara tienen una de las mejores calificaciones de la ciudadanía entre los servicios públicos, mientras que la recolección de basura una de las peores

La percepción negativa que produce el servicio público de recolección de residuos urbanos, no solo en el municipio de Guadalajara, sino también en el entorno metropolitano, quedó plasmada en los resultados que arrojaron los “Talleres Participativos” realizados en 2023 para actualizar el “Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara“.
Las ciudadanas y ciudadanos que se involucraron en esos “Talleres Participativos” evidenciaron que este servicio público municipal se encuentra muy mal evaluado por los habitantes de la metrópoli de Guadalajara:
“Problemáticas analizadas: El actual sistema de gestión de residuos sólidos urbanos es inadecuado, insuficiente, obsoleto, saturado, desactualizado y manejado por intereses particulares, generando emisiones a la atmósfera, al suelo y al agua subterránea y superficial por lixiviados sin tratamiento; trabajos precarizados, graves afectaciones a la salud, propagación de fauna nociva“, así consta en dicho Plan metropolitano.