Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Somos
  • Proceso de Trabajo
Grupo Whatsapp
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuestas de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida
    • Encuesta de bienestar de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia De La Población Del AMG En Torno Al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
  • Inicio
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuesta de Percepción ciudadana sobre calidad de vida
    • Encuesta de bienestar subjetivo de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser Mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia de la Población del AMG En Torno al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
Blog

Bienestar nacional

14 marzo, 2017 /Publicado porJalisco Cómo Vamos / 259 / 1

Indicadores de bienestar autorreportado de la población urbana durante 2016

El INEGI presenta nuevos resultados en la medición del Bienestar Subjetivo

 

Hace un mes el INEGI comunicó los resultados de la medición del bienestar de la población urbana, realizada desde hace unos años en 32 ciudades del país. La encuesta se aplica a personas mayores de 18 años e indaga tres aspectos del bienestar. Uno, la satisfacción con la vida en general y con aspectos específicos de la misma. Dos, la fortaleza anímica y el sentido de vida según conceptos significativos de la vida, y tres, pregunta sobre el balance afectivo, que explora la prevalencia de estados de ánimo, positivos o negativos en un momento de referencia.

Los resultados de mayor interés en satisfacción con la vida se pueden resumir en los siguientes:

  • El resultado global de la medición del bienestar subjetivo en enero de 2017 fue de 7.9 en una escala de 0 a 10. Significa una disminución de una décima respecto de enero de 2016 y de tres respecto del mismo mes de 2015.
  • Los hombres reportan mayor nivel de satisfacción que las mujeres: 8.0 frente a 7.9.
  • En 2017, los jóvenes de 18 a 29 años declaran mayor satisfacción con su vida, al promediar 8.2; la población de 60 y más años declara 7.6.
  • La mayor diferencia entre mujeres y hombres se da entre los 45 y 59 años, donde registran en promedio 7.7 y 8.1, respectivamente.
  • La seguridad ciudadana presenta el nivel de satisfacción más bajo, con un promedio de 4.7 en enero de 2017. Disminuyo siete décimas respecto del mismo mes del año anterior.
  • La satisfacción con el país se ubica en 5.5. Es el mayor retroceso (1.1 puntos) en comparación con enero 2016, cuando registró una calificación de 6.6.
  • La satisfacción en la ciudad en la que se vive retrocedió en el transcurso de los últimos 12 meses, de satisfacción de 7.1 a 6.7.
  • Seguridad, país y ciudad son los tres rubros que registran su menor nivel desde enero de 2014.

Los resultados asociados a fortaleza o debilidad anímica, así como al sentido de vida muestran que entre enero de 2016 y enero de 2017, de nueve enunciados ha disminuido la identificación por parte de la población en cuatro de ellos: soy una persona afortunada, me siento bien conmigo mismo, la mayoría de los días siento que he logrado algo y soy optimista con respecto a mi futuro. Esto sugiere que, en promedio, existe alguna merma, si bien marginal, en las reservas anímicas de la población adulta durante el período.

El tercer aspecto relacionado con el bienestar subjetivo es el balance afectivo o anímico. En esta medición el promedio es positivo: en general, el promedio de estados anímicos positivos el día anterior a la entrevista (en este caso con un recorrido posible de 0 a 10) se ubicó en un promedio de 7.6. Sin embargo, retrocede una décima respecto de enero de 2016, pasando de 6.2 en a 6.1 en enero de 2017.

El retroceso en los estados anímicos positivos, respecto de enero de 2016, resulta del descenso en el promedio de estados anímicos: de buen humor, con energía o vitalidad y emocionado o alegre; mientras que ha aumentado el promedio del estado anímico negativo referente a sentirse de mal humor.

Vale destacar que el balance afectivo general de la población de 30 a 44 años muestra un mayor descenso (-0.4). Este grupo además de presentar el mayor retroceso en los estados anímicos positivos, registra un aumento en los estados anímicos negativos.

Una síntesis del balance afectivo de la población adulta y urbana en enero de 2017 es el siguiente: 3.8% de la población adulta urbana se ubicó con un balance negativo; 26.7% en un balance ligeramente positivo y 69.5 % en un balance inequívocamente positivo. Las diferencias respecto de 2016 son a la baja pero mínimas e insignificantes.

Para consultar una síntesis del análisis de este módulo puedes consultar el boletín de prensa enviado por INEGI en febrero de este año:

 

[pdf-embedder url=»/wp-content/uploads/2017/03/biare2017_02.pdf»]

Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • VK
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Publicaciones relacionadas

Blog
Leer más

Monitorea el cumplimiento de las y los legisladores del Congreso de Jalisco en Congreso Cómo Vamos

28 junio, 2023
Blog
Leer más

Diplomado en Bienestar Subjetivo (Inicio 8 de septiembre 2023)

24 mayo, 2023
Blog
Leer más

Infografías Octava Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2022

26 abril, 2023
Blog
Leer más

Infografía Guadalajara / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

15 septiembre, 2021
Blog
Leer más

Infografía Tonalá / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

8 septiembre, 2021

Deja una respuesta

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados.

Buscar este sitio

Nosotros

Jalisco Cómo Vamos A.C Somos un observatorio ciudadano dedicado a medir la calidad de vida en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Contacto

Teléfono: (+52 33) 40405425

E-mail: 
contacto@jaliscocomovamos.org

Facebook Twitter Instagram Youtube

©2020 Jalisco Cómo Vamos | (+52 33) 40405425 | contacto@jaliscocomovamos.org

Guadalupe Zuno 2118 (entre Marsella y Gral. San Martín), Col. Lafayette, 44420 Guadalajara, Jalisco