Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Somos
  • Proceso de Trabajo
Grupo Whatsapp
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuestas de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida
    • Encuesta de bienestar de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia De La Población Del AMG En Torno Al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
  • Inicio
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuesta de Percepción ciudadana sobre calidad de vida
    • Encuesta de bienestar subjetivo de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser Mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia de la Población del AMG En Torno al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
Blog

Bienestar, sociedad y gobierno

5 noviembre, 2014 /Publicado porJalisco Cómo Vamos / 259 / 0

[spb_column width=»1/4″ el_position=»first»] [/spb_column] [spb_column width=»1/2″] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]

Con tan sólo detenernos un instante a reflexionar sobre nuestra ciudad podemos darnos cuenta de aspectos que normalmente dejamos de largo.

Y aunque la ciudad es la misma para todos, cada quien la percibe de distintas maneras. En lo que normalmente coincidimos es en la visión caótica de nuestro entorno, quizás porque somos testigos diarios de adversidades o problemas comunes como la economía, el tráfico, (in)seguridad, contaminación y en ocasiones, la mala gestión de algunos gobiernos.

En nuestra ciudad, conocida geográficamente como Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), vivimos 4’434,878 habitantes distribuidos en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos, ocho municipios que integran la metrópoli más importante de la región y una de las tres más importantes del país, junto con Monterrey y la Ciudad de México.

Pero, ¿quiénes participan en la ciudad? Los que nos gobiernan, sería la primer respuesta natural. Es decir, quienes forman parte de las instituciones públicas, ya sea el poder organizado en sus órdenes de gobierno: municipal, estatal y federal, o en la separación del poder público (sí, como nos lo enseñaron en la escuelita) que en Jalisco lo integra el Ejecutivo, mediante el Gobierno del Estado; el Legislativo, a través de los 39 diputados locales y el Judicial, con el Supremo Tribunal de Justicia.

Además contamos con Organismos Constitucionales Autónomos como el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), el Instituto de Transparencia e Información Pública (ITEI) o la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ).

Sin embargo, hay un componente de mayor jerarquía que participa en la ciudad: la gente. “El pueblo”, conocido comúnmente en el argot revolucionario, pero que para fines de las ciencias sociales llamaremos “sociedad civil”, que por cierto, en algunas ocasiones se organiza para participar en temas de la esfera pública.

Los observatorios ciudadanos son ejemplares, cuando de organización de la sociedad civil se trata. Sus objetivos son claros: ser vigilantes constantes de los temas públicos, generar información académica, evaluar a través de indicadores y en su momento, emitir recomendaciones u observaciones.

Para ello es fundamental que el observatorio esté legitimado, es decir, que sea una voz con eco ante el resto de la sociedad.

Tal es el caso de Jalisco Cómo Vamos, en donde anualmente se publican las Encuestas de Percepción Ciudadana, insumos necesarios para conocer la radiografía de nuestra ciudad a partir de la medición de la calidad de vida o bienestar de cada uno de los tapatíos.

Se entiende por calidad de vida o bienestar subjetivo el qué tan felices o satisfechos vive las personas de una determinada población.

Ésta, no obstante, termina convirtiéndose en una definición muy simplista, puesto que la calidad de vida contempla muchos otros aspectos de la vida personal y en comunidad, como lo son la salud, la educación, la seguridad, el medio ambiente, la cultura, la vivienda, la economía y el gobierno.

Por eso resulta clave que sociedad y gobierno se enfoquen en mejorar la calidad de vida de los tapatíos, para que los más de 4 millones de habitantes comencemos a tener coincidencias en la percepción, pero no del caos, sino de los avances en nuestra ciudad.

Las opiniones expresadas por nuestros colaboradores son a título personal y no necesariamente reflejan la postura de Jalisco Cómo Vamos

[/spb_text_block] [/spb_column] [spb_column width=»1/4″ el_position=»last»] [/spb_column]

Etiquetas: ciudadanía, gobierno, Jalisco Cómo Vamos, observatorio, sociedad civil
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • VK
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Publicaciones relacionadas

Blog
Leer más

Monitorea el cumplimiento de las y los legisladores del Congreso de Jalisco en Congreso Cómo Vamos

28 junio, 2023
Blog
Leer más

Diplomado en Bienestar Subjetivo (Inicio 8 de septiembre 2023)

24 mayo, 2023
Blog
Leer más

Infografías Octava Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2022

26 abril, 2023
Blog
Leer más

Infografía Guadalajara / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

15 septiembre, 2021
Blog
Leer más

Infografía Tonalá / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

8 septiembre, 2021

Deja una respuesta

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados.

Buscar este sitio

Nosotros

Jalisco Cómo Vamos A.C Somos un observatorio ciudadano dedicado a medir la calidad de vida en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Contacto

Teléfono: (+52 33) 40405425

E-mail: 
contacto@jaliscocomovamos.org

Facebook Twitter Instagram Youtube

©2020 Jalisco Cómo Vamos | (+52 33) 40405425 | contacto@jaliscocomovamos.org

Guadalupe Zuno 2118 (entre Marsella y Gral. San Martín), Col. Lafayette, 44420 Guadalajara, Jalisco