Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Somos
  • Proceso de Trabajo
Grupo Whatsapp
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuestas de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida
    • Encuesta de bienestar de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia De La Población Del AMG En Torno Al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
  • Inicio
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuesta de Percepción ciudadana sobre calidad de vida
    • Encuesta de bienestar subjetivo de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser Mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia de la Población del AMG En Torno al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
Blog

Claves del proceso electoral 2015

25 noviembre, 2014 /Publicado porJalisco Cómo Vamos / 220 / 0

[spb_column width=»1/4″ el_position=»first»] [/spb_column] [spb_column width=»1/2″] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]

En México no hay mayor implosión en la escena pública que un año electoral (y qué raro, puesto que uno siente que siempre se está en periodo electoral).

En 2015 se darán los primeros comicios organizados por el
Instituto Nacional Electoral, tras la estrepitosa muerte del IFE. Definitivamente el tiempo está encima.

A nivel nacional, se renovará por completo la Cámara de Diputados y votaremos por 300 legisladores emanados del principio de mayoría relativa y 200 de representación proporcional (aquellos que conocemos mejor como plurinominales).

Todos ellos conformarán la LXII Legislatura y serán los primeros diputados que tendrán la capacidad de
reelegirse, así es que en tres años más veremos a muchos de ellos hacer el intento de obtener el número de votos que les permita seguir siendo legisladores, y con ello podría surgir un nuevo mecanismo para aprobar/reprobar a nuestros representantes.

Nueve son los estados que elegirán gobernador el próximo 7 de julio: Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Campeche, Colima, Guerrero y
Michoacán. Cabe destacar que estos dos últimos han estado en la boca de la opinión pública por la fuerte ola de violencia así como la intromisión del narcotráfico en varias de sus instancias municipales.

Los estados anteriormente mencionados también renovarán sus Ayuntamientos y Congresos Locales. Sumados a Jalisco, Guanajuato, Chiapas, Tabasco, Yucatán, Morelos y el Estado de México estamos hablando de un total de 16 entidades federativas en donde se votarán para elegir sus representantes legislativos y presidentes municipales.

En la capital del país también habrá elecciones locales puesto que se votarán los 16 Jefes Delegacionales y sus 66 representantes de la Asamblea Legislativa.

En el ámbito local, en Jalisco votaremos a los 20 diputados de mayoría relativa y 19 de representación proporcional que integrarán la LXI legislatura.

Además los 125 municipios del estado tendrán en elecciones para alcaldes y regidores, siendo definitivamente, Guadalajara–que usualmente se vuelve un trampolín para la gubernatura del 2018–el que más llama la atención. Por ser la capital tiene el tope de gastos de campaña más costosos que cualquier otro municipio ($1’059,914.97 de financiamiento público y $529,957.49 de financiamiento privado) y es bien sabido que quien gana la capital en elecciones intermedias tiene muy buenas posibilidades de llegar a ser Gobernador (como ejemplo tenemos a los últimos tres mandatarios electos popularmente: Francisco Ramírez Acuña, Emilio González y Jorge Aristóteles).

Respecto al calendario electoral, el proceso en Jalisco inició desde el 7 de octubre y el viernes 28 de noviembre será el último día que tendrán los partidos para presentar sus solicitudes para registrarse como coaliciones. En ese sentido, hay tres partidos que por ley no pueden coaligarse: Morena, Partido Encuentro Social y el Partido Humanista, quienes obtuvieron su registro este año. Por otra parte Movimiento Ciudadano tomó la decisión el pasado 21 de octubre de no ir con ningún partido.

Los que tuvieron respuesta favorable a las coaliciones al interior de sus partidos fueron el PRI, PAN y PRD, quienes en días pasados, mediante sus procesos locales las aprobaron. Sólo quedan por definirse el PVEM, Nueva Alianza y el PT.

Las precampañas iniciarán la última semana de diciembre y no podrán durar más de dos terceras partes de la campaña electoral, es decir, no pueden pasar del 5 de febrero.

Para entonces, los partidos tendrán que haber definido quiénes serán sus candidatos para diputados y presidentes municipales. La campaña electoral será del 5 de abril al 3 de junio. El 7 de julio está a la vuelta de la esquina.

[/spb_text_block] [spb_icon_box title=»Contacta a Jonathan» box_type=»standard» image=»fa-twitter» color=»standard» target=»_self» animation=»none» animation_delay=»0″ width=»1/1″ el_position=»first last»]

@JWBreton

[/spb_icon_box] [/spb_column] [spb_column width=»1/4″ el_position=»last»] [/spb_column]

Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • VK
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Publicaciones relacionadas

Blog
Leer más

Monitorea el cumplimiento de las y los legisladores del Congreso de Jalisco en Congreso Cómo Vamos

28 junio, 2023
Blog
Leer más

Diplomado en Bienestar Subjetivo (Inicio 8 de septiembre 2023)

24 mayo, 2023
Blog
Leer más

Infografías Octava Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2022

26 abril, 2023
Blog
Leer más

Infografía Guadalajara / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

15 septiembre, 2021
Blog
Leer más

Infografía Tonalá / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

8 septiembre, 2021

Deja una respuesta

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados.

Buscar este sitio

Nosotros

Jalisco Cómo Vamos A.C Somos un observatorio ciudadano dedicado a medir la calidad de vida en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Contacto

Teléfono: (+52 33) 40405425

E-mail: 
contacto@jaliscocomovamos.org

Facebook Twitter Instagram Youtube

©2020 Jalisco Cómo Vamos | (+52 33) 40405425 | contacto@jaliscocomovamos.org

Guadalupe Zuno 2118 (entre Marsella y Gral. San Martín), Col. Lafayette, 44420 Guadalajara, Jalisco