Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Somos
  • Proceso de Trabajo
Grupo Whatsapp
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuestas de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida
    • Encuesta de bienestar de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia De La Población Del AMG En Torno Al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
  • Inicio
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuesta de Percepción ciudadana sobre calidad de vida
    • Encuesta de bienestar subjetivo de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser Mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia de la Población del AMG En Torno al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
Blog

El burro hablando de orejas

15 octubre, 2014 /Publicado porJalisco Cómo Vamos / 324 / 1

[spb_column width=»1/4″ el_position=»first»] [/spb_column] [spb_column width=»1/2″] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]

“El burro hablando de orejas”.

Pocas veces–desde que escuché este dicho a mis mayores cuando yo me encontraba entre los menores–lo había entendido tan bien aplicado como ahora que empresas dedicadas al negocio de las comunicaciones y entretenimiento en México, así como personas privilegiadas por el sistema en el poder, promueven películas y programas televisivos que demeritan el sistema educativo.

Empresas y personas que tienen cuando menos tres cuartos de siglo presentando a niños, jóvenes y no dudo que también a adultos infantilizados como niños idiotas que difunden sus limitadas formas de lenguaje, modos primitivos de cultura y rudimentarios estilos de razonamiento como ejemplos que luego se incorporan en la cultura y habla cotidiana de muchos mexicanos y desgraciadamente, también de personas fuera de México.

¿Qué autoridad moral pueden tener para criticar el sistema educativo y sobre todo a sus profesoras y profesores aquellos que ridiculizan en sus programas televisivos el trabajo de las escuelas y los docentes? ¿Cómo puede su degradación social contribuir a su ascendencia moral y académica ante niños y jóvenes?

Si bien las televisoras escandalizan a su audiencia con las altas sumas de dinero que se gastan en el sistema escolar pero no trascienden en la cobertura ni calidad educativa, son astutos en ocultar del ojo público que ellas mismas obtienen grandes ganancias con publicidad y programación televisiva que degrada la educación de la sociedad mexicana

No tienen vergüenza para hablar del bajo nivel educativo, ni siquiera con el pésimo nivel cultural de sus locutores y conductores.

Qué falta de educación y qué ignorancia y soberbia de sobra cuando presentan en ambientes populares a obreros, campesinos, indígenas y en general a personas de las clases más marginadas exhibiéndolos como tontos y con un lenguaje empobrecido.

Si realmente les interesara la educación, deberían de eliminar la programación donde al exhibir supuestos problemas personales, se hace gala de estulticia y de sentimentalismos manipulados.

Si en los medios masivos se explotan y manipulan creencias y dogmas en detrimento del razonamiento lógico y el conocimiento científico–algo muy usual en la radio, la televisión y ahora en Internet para aumentar sus ganancias–¿Cómo podemos creer que están genuinamente interesados en la educación de los mexicanos?

Señores puritanos: la educación es mucho más que las escuelas, si realmente les interesa la educación, pueden empezar por eliminar la programación mediática que contribuye al cretinismo; el dogmatismo que obstaculiza el pensamiento libre; la manipulación afectiva que inhibe el razonamiento; el consumismo irracional; la exaltación del autoritarismo que obstaculiza la argumentación ciudadana y el menosprecio al magisterio que demerita su prestigio social.

Podríamos empezar por despojarnos de disfraces que no nos quedan y con toda honestidad pensar, que quizá si los burros pudieran hablar, serían más honestos al hablar de sus orejas.

¿O sí pueden hablar?

Las opiniones expresadas por nuestros colaboradores son a título personal y no necesariamente reflejan la postura de Jalisco Cómo Vamos

[/spb_text_block] [spb_text_block title=»Contacta a Manuel Moreno:» pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»] [/spb_text_block] [spb_icon_box box_type=»standard» image=»fa-envelope» color=»standard» target=»_self» animation=»none» animation_delay=»0″ width=»1/1″ el_position=»first last»]

correo:

manuel.morenoc7@gmail.com

[/spb_icon_box] [spb_icon_box box_type=»standard» image=»fa-facebook» color=»standard» link=»https://www.facebook.com/manuel.moreno.3133719?fref=ts» target=»_self» animation=»none» animation_delay=»0″ width=»1/1″ el_position=»first last»]

Facebook

Manuel Moreno

[/spb_icon_box] [spb_icon_box box_type=»standard» image=»fa-twitter» color=»standard» link=»https://twitter.com/ManuelMorenoc7″ target=»_self» animation=»none» animation_delay=»0″ width=»1/1″ el_position=»first last»]

Twitter:

@ManuelMorenoc7

[/spb_icon_box] [/spb_column] [spb_column width=»1/4″ el_position=»last»] [/spb_column]

Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • VK
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Publicaciones relacionadas

Blog
Leer más

Monitorea el cumplimiento de las y los legisladores del Congreso de Jalisco en Congreso Cómo Vamos

28 junio, 2023
Blog
Leer más

Diplomado en Bienestar Subjetivo (Inicio 8 de septiembre 2023)

24 mayo, 2023
Blog
Leer más

Infografías Octava Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2022

26 abril, 2023
Blog
Leer más

Infografía Guadalajara / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

15 septiembre, 2021
Blog
Leer más

Infografía Tonalá / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

8 septiembre, 2021

Deja una respuesta

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados.

Buscar este sitio

Nosotros

Jalisco Cómo Vamos A.C Somos un observatorio ciudadano dedicado a medir la calidad de vida en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Contacto

Teléfono: (+52 33) 40405425

E-mail: 
contacto@jaliscocomovamos.org

Facebook Twitter Instagram Youtube

©2020 Jalisco Cómo Vamos | (+52 33) 40405425 | contacto@jaliscocomovamos.org

Guadalupe Zuno 2118 (entre Marsella y Gral. San Martín), Col. Lafayette, 44420 Guadalajara, Jalisco