Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Somos
  • Proceso de Trabajo
Grupo Whatsapp
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuestas de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida
    • Encuesta de bienestar de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia De La Población Del AMG En Torno Al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
  • Inicio
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuesta de Percepción ciudadana sobre calidad de vida
    • Encuesta de bienestar subjetivo de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser Mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia de la Población del AMG En Torno al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
Análisis JCV

El extraño caso de la calidad de vida y el estado civil en Jalisco

24 octubre, 2014 /Publicado porJalisco Cómo Vamos / 260 / 4

[spb_column width=»1/4″ el_position=»first»] [/spb_column] [spb_column width=»1/2″] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]

Mientras que, por supuesto, una computadora es una herramienta sumamente útil para el análisis de datos, todavía requiere un operador humano, alguien para plantear un supuesto y una pregunta, y luego examinar los datos, así como subconjuntos de los datos, utilizando diversas pruebas estadísticas y recordando controlar distintas variables.

Una de las muchas, muchas maneras en que diseñamos nuestras preguntas de estudio aquí en Jalisco Cómo Vamos es mediante el análisis del trabajo de otros organizaciones y expertos que también se dedican al estudio de la felicidad y calidad de vida, procedente de numerosos campos académicos con sus métodos distintos y perspectivas originales.

Al aprender acerca de los resultados de otras investigaciones nos ayuda a avanzar en nuestro análisis y nos brinda una base con la que podemos comparar nuestros hallazgos.

Para darles una pequeña muestra de esto, y para demostrar la complejidad del análisis de los datos, quiero compartir con ustedes un par de tendencias que hemos estado discutiendo recientemente en el Observatorio, finalmente abordando la cuestión titular de este artículo.

Los solteros jaliscienses, ¿con mejor calidad de vida que los casados?

En primer lugar, es una tendencia bien documentada en los estudios de la felicidad y la calidad de vida en todo el mundo que las personas casadas tienden a reportar una mayor calidad de vida que las personas solteras (y como ejemplo podemos ver este estudio).

Sin embargo, utilizando datos recogidos de nuestra Encuesta de Percepción Ciudadana de 2013, ¡se encontró que lo contrario era cierto! Los casados, en promedio, reportaron una calidad de vida tres puntos menos que los solteros, una diferencia que es estadísticamente significativa.

Nos preguntamos, ¿por qué las personas casadas de Jalisco son menos felices que aquellas en otros lugares?
Antes de sacar conclusiones precipitadas, vale la pena observar otra tendencia en nuestros datos: los adultos más jóvenes son significativamente más felices que los mayores.

Dividimos a los encuestados en cuatro categorías de edad: 18 a 29, 30 a 44, 45 a 64 y 65+ (Jalisco Cómo Vamos sólo encuesta a mayores de edad), y resulta que la calidad de vida disminuye a medida que la categoría de edad sube.

Como era de esperarse, la primera categoría de edad, con adultos de 18 a 29 años, también contiene la proporción más baja de personas casadas en comparación con las otras categorías. Cuando después controlamos para la edad (es decir, tratamos por separado cada categoría de edad), la diferencia estadística en la calidad de vida desapareció entre los casados y los solteros-en todos menos en una sola categoría.

Para adultos entre 45 y 64 años de edad, las personas solteras todavía reportaron una mayor calidad de vida que sus contrapartes casadas.

Esto sigue siendo un hallazgo muy curioso dado el contexto de que en todo el mundo, numerosas indican todo lo contrario.

Claro que es importante de recordar, en cualquier relación estadística, que la correlación no implica causalidad necesariamente.

Muchas personas han sostenido que la razón para que la gente casada es normalmente más feliz que los solteros se debe a que las personas más felices son más propensas a contraer matrimonio, por ejemplo.

Entonces, ¿qué piensa usted acerca de nuestros hallazgos? ¿Por qué las personas solteras reportan una mejor calidad de vida en Jalisco, sobre todo entre las edades 45 y 64, cuando en otros lugares no lo hacen? Por favor, comparta lo que usted piensa sobre este resultado en la sección de comentarios.

[/spb_text_block] [/spb_column] [spb_column width=»1/4″ el_position=»last»] [/spb_column]

Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • VK
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Publicaciones relacionadas

Blog
Leer más

Monitorea el cumplimiento de las y los legisladores del Congreso de Jalisco en Congreso Cómo Vamos

28 junio, 2023
Blog
Leer más

Diplomado en Bienestar Subjetivo (Inicio 8 de septiembre 2023)

24 mayo, 2023
Blog
Leer más

Infografías Octava Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2022

26 abril, 2023
Blog
Leer más

Infografía Guadalajara / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

15 septiembre, 2021
Blog
Leer más

Infografía Tonalá / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

8 septiembre, 2021

Deja una respuesta

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados.

Buscar este sitio

Nosotros

Jalisco Cómo Vamos A.C Somos un observatorio ciudadano dedicado a medir la calidad de vida en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Contacto

Teléfono: (+52 33) 40405425

E-mail: 
contacto@jaliscocomovamos.org

Facebook Twitter Instagram Youtube

©2020 Jalisco Cómo Vamos | (+52 33) 40405425 | contacto@jaliscocomovamos.org

Guadalupe Zuno 2118 (entre Marsella y Gral. San Martín), Col. Lafayette, 44420 Guadalajara, Jalisco