Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Somos
  • Proceso de Trabajo
Grupo Whatsapp
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuestas de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida
    • Encuesta de bienestar de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia De La Población Del AMG En Torno Al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
  • Inicio
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuesta de Percepción ciudadana sobre calidad de vida
    • Encuesta de bienestar subjetivo de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser Mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia de la Población del AMG En Torno al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
Blog

El observatorio en la ciudad

18 abril, 2017 /Publicado porJalisco Cómo Vamos / 282 / 1

 

¿Cómo podemos dar a conocer a la ciudadanía tapatía sobre lo que hace el observatorio? Al transeúnte del centro histórico, al que pasa a que boleen sus zapatos, al que va a tomarse la foto en el Degollado o en las letras de “Guadalajara”, al que va por una nieve o tejuino para refrescarse del calor de marzo.

Hace dos semanas el equipo de colaboradores del Observatorio Jalisco Cómo Vamos ideó dos dinámicas que fueran lúdicas para las personas que transitaban en el centro histórico de Guadalajara. El contenido de éstas estuvo basado en los resultados de la Encuesta de Percepción 2014.

Primero, una lotería mexicana donde se sustituyeron los elementos que casi todos conocemos (la catrina, el cántaro, la chalupa, etc..) por palabras que aluden los jaliscienses a Guadalajara: la Minerva, tráfico, inseguridad, tequila, mariachi, tortas ahogadas, entre otras. Diferentes grupos folklóricos provenientes del norte del país se acercaron para jugar a la lotería tapatía, el colorido de ésta llamó su atención. Algunos de los elementos no los conocían y otros, nos expresaron, deseaban visitarlos.

La segunda dinámica consistió en un tablero donde colocamos una pregunta y las personas, dentro de un rango del 1 al 100 o múltiples opciones, indicaban donde ellos creían que estaba la respuesta. Al final les mostrábamos el promedio obtenido en 2014 para contrastar con sus opiniones.

Hubo dos preguntas que generaron mayor interés: ¿Cuál es el nivel de confianza respecto a la policía municipal? y ¿Cuál es el municipio que más ve televisión? En ambas, los ciudadanos aprovecharon la ocasión para contarnos el porqué calificaron de esa manera o cuáles fueron sus criterios de elección. En la primera por experiencias personales evaluaron que 80% de los ciudadanos confiaban en la policía, cuando en realidad el resultado estaba en 45%, un poco menos de la mitad. En la segunda, al revelar que Tonalá es el municipio que más ve la televisión. Muchos, estando seguros de su respuesta, mostraron su desconcierto ya que argumentaban que Zapopan era el que más veía por su poder adquisitivo y acceso a dispositivos electrónicos; jamás imaginaron, ni estuvo en sus opciones, que Tonalá era la respuesta.

Padres de familia reaccionaron con cierta incredulidad al saber que la satisfacción de los tapatíos por su vivienda era alta. Explicaron las dificultades por las que se enfrentan respecto al pago de los servicios públicos o inclusive sus deseos de una vivienda más cómoda, comentaron que este resultado sólo era posible en aquellas zonas que son más privilegiadas.

Los jóvenes mostraron reacciones de inconformidad al saber que 93% de la población no considera a la bicicleta como el principal medio para mejorar la movilidad en la ciudad o que en Guadalajara tan solo 7% ha participado en alguna organización de la sociedad civil. Algunos, ante tal descontento, preguntaron sobre la posibilidad de colaborar en el Observatorio, comentaron que los proyectos que son gestionados desde una iniciativa que busca medir indicadores de calidad de vida puede abonar al desarrollo social.

En general, los resultados causaron cierto descontento. El único que generó orgullo y asombro positivo fue cuando supieron que 53% de las personas lee en su tiempo libre; habían ponderado más abajo de este porcentaje.

Niños, jóvenes, familias, y visitantes foráneos fueron parte de estas breves intervenciones en los espacios públicos de nuestra ciudad. Conocernos a nosotros mismos posibilitaría que más ciudadanos se involucren en la participación por ciudades más habitables. Sabiendo dónde estamos podríamos trabajar hacia el lugar donde queremos estar.

 

Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • VK
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Publicaciones relacionadas

Blog
Leer más

Monitorea el cumplimiento de las y los legisladores del Congreso de Jalisco en Congreso Cómo Vamos

28 junio, 2023
Blog
Leer más

Diplomado en Bienestar Subjetivo (Inicio 8 de septiembre 2023)

24 mayo, 2023
Blog
Leer más

Infografías Octava Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2022

26 abril, 2023
Blog
Leer más

Infografía Guadalajara / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

15 septiembre, 2021
Blog
Leer más

Infografía Tonalá / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

8 septiembre, 2021

Deja una respuesta

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados.

Buscar este sitio

Nosotros

Jalisco Cómo Vamos A.C Somos un observatorio ciudadano dedicado a medir la calidad de vida en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Contacto

Teléfono: (+52 33) 40405425

E-mail: 
contacto@jaliscocomovamos.org

Facebook Twitter Instagram Youtube

©2020 Jalisco Cómo Vamos | (+52 33) 40405425 | contacto@jaliscocomovamos.org

Guadalupe Zuno 2118 (entre Marsella y Gral. San Martín), Col. Lafayette, 44420 Guadalajara, Jalisco