Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Somos
  • Proceso de Trabajo
Grupo Whatsapp
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuestas de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida
    • Encuesta de bienestar de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia De La Población Del AMG En Torno Al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
  • Inicio
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuesta de Percepción ciudadana sobre calidad de vida
    • Encuesta de bienestar subjetivo de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser Mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia de la Población del AMG En Torno al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
Análisis JCV

En tres años ha disminuido en 19% los usuarios del transporte público: Jalisco Cómo Vamos

4 junio, 2015 /Publicado porJalisco Cómo Vamos / 274 / 0
Foto: Octavio Covarrubias

Una comparación entre la encuesta de Percepción Ciudadana 2011 respecto a la 2014 realizada por el observatorio  muestra un porcentaje de disminución de 19% de usuarios de transporte público en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

 

En 2011, 7 de cada 10 personas utilizaban el transporte público como principal medio de movilidad. Por su parte en el 2014, 6 de cada 10 personas utilizaron este medio como principal transportación.

Según cifras de la primera Encuesta de Percepción Ciudadana  realizada en el 2011 por el Observatorio Jalisco Cómo Vamos en comparación con la última edición de la misma (2014), se muestra una disminución de usuarios del transporte público en al menos 13 puntos porcentuales de los cuales: 5 puntos se ha sumado al uso de vehículos particulares, 7 caminan a su destino y apenas 1 punto elige el uso de la bicicleta como medio de transporte.

La promoción de movilidad integral en la ciudad por parte del Gobierno del Estado con la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero, así como iniciativas municipales con redes de movilidad no motorizada como Mi Bici son políticas públicas que los gobiernos actuales han generado para desincentivar el uso del automóvil.

Aunque para muchos estas iniciativas tienen fines políticos antes que sociales.   3 de cada 10 tapatíos creen que criterios políticos son el factor que más afecta al proyecto de la Línea 3 del Tren Ligero, la cifra aumenta en Tlajomulco donde hasta 5 de cada 10 habitantes  creen que estos factores determinaron su ruta.

A pesar de ello el Sistema de Tren Eléctrico Urbano es el medio de transporte el cual según la población debería ser uno de los más importantes para mejorar la movilidad en el AMG.  2 de cada 10 habitantes cree que el Tren Ligero es la opción viable, aunque en proporción es la misma cantidad de personas que considera el automóvil la opción más importante.

En el total de los 4 años: el 13% eligieron el vehículo particular como medio de transporte que agilizaría la movilidad y el 26% respondieron que sería el tren ligero/ trolebús

Por su parte el uso de la bicicleta ha aumentado apenas 1% en tres años pasando de 2 a 3% de la población que utiliza este medio como transporte habitual dentro de la AMG. Quizás el uso de este medio depende de la infraestructura destinada a la misma, 5 de cada 10 personas señalan que en su colonia no existen ciclovias y  64%  de habitantes de las colonias que si cuentan con estos espacios las consideran en buenas condiciones.

La calidad en el transporte, ¿es causa de disminución de usuarios?

La calidad podría ser una de las razones para que los usuarios del transporte disminuyeran.  En la encuesta de percepción 2014, solo Zapopan refiere una mejora visible al transporte público, casi la mitad de los encuestados en este municipio perciben que la calidad del servicio ha aumentado en el último año. Por su parte en Guadalajara y Tlaquepaque, 7 de cada 10 creen que las condiciones en el servicio permanecen iguales.

Zapopan es también el municipio que en promedio otorga la mejor calificación al servicio respecto  a la cobertura y eficiencia de las rutas transporte público. En un rango del 1 al 7, donde 1 es igual a total insatisfacción y 7 la total satisfacción, los zapopanos otorgan 4.5 como promedio al derrotero de las rutas del transporte.

Con el mismo rango (1-7), los habitantes de Guadalajara son quienes  promedian con número más alto, 4.4 el tiempo de espera para abordar la unidad. En contraste Tlajomulco apenas alcanza 3.0 de promedio. En cuanto a la limpieza de la unidad El Salto y Tlajomulco comparten el promedio más bajo con 3.6, a diferencia de Zapopan quien otorga el número más alto 4.2.

Los rubros que los tapatíos consideran en peores condiciones en el servicio del transporte público son: seguridad, atención del chofer y ruido, ninguno de ellos sobrepasa la calificación de 4 puntos. Son los habitantes de El Salto quienes dan la calificación más baja para la calidad general del transporte público, otorgan 3.3 de 7 posibles.

Cabe mencionar que la encuesta fue realizada en octubre de 2014 dos meses antes del arranque de Mi Bici, iniciativa municipal que en Guadalajara apuesta a incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte y seis meses después (marzo de 2014), de que el Gobierno del Estado publicara la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, reglamento creado entre otras cosas, para mejorar la calidad al servicio del transporte público.

Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • VK
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Publicaciones relacionadas

Blog
Leer más

Monitorea el cumplimiento de las y los legisladores del Congreso de Jalisco en Congreso Cómo Vamos

28 junio, 2023
Blog
Leer más

Diplomado en Bienestar Subjetivo (Inicio 8 de septiembre 2023)

24 mayo, 2023
Blog
Leer más

Infografías Octava Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2022

26 abril, 2023
Blog
Leer más

Infografía Guadalajara / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

15 septiembre, 2021
Blog
Leer más

Infografía Tonalá / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

8 septiembre, 2021

Deja una respuesta

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados.

Buscar este sitio

Nosotros

Jalisco Cómo Vamos A.C Somos un observatorio ciudadano dedicado a medir la calidad de vida en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Contacto

Teléfono: (+52 33) 40405425

E-mail: 
contacto@jaliscocomovamos.org

Facebook Twitter Instagram Youtube

©2020 Jalisco Cómo Vamos | (+52 33) 40405425 | contacto@jaliscocomovamos.org

Guadalupe Zuno 2118 (entre Marsella y Gral. San Martín), Col. Lafayette, 44420 Guadalajara, Jalisco