Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Somos
  • Proceso de Trabajo
Grupo Whatsapp
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuestas de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida
    • Encuesta de bienestar de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia De La Población Del AMG En Torno Al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
  • Inicio
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuesta de Percepción ciudadana sobre calidad de vida
    • Encuesta de bienestar subjetivo de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser Mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia de la Población del AMG En Torno al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
Blog

Faltan bibliotecas y ciclovías para todos los tapatíos

9 julio, 2015 /Publicado porJalisco Cómo Vamos / 206 / 0
Foto: Eliazar Parra Cardenas / Flickr / Licencia

49% de los tapatíos dice no tener una biblioteca en su colonia y 52% refiere no contar con ciclovías, rescata la última encuesta de Percepción Ciudadana de Jalisco Cómo Vamos (JCV).

El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) es la segunda urbe más importante del país después de la Ciudad de México, sin embargo los bienes y servicios públicos que reciben sus habitantes dejan mucho que desear. Según la encuesta ¿Cómo nos vemos los tapatíos? 2014 realizada por el observatorio, 49% de los tapatíos no tienen biblioteca en su colonia y 52% no cuenta con ciclovía, a pesar de que consideren estos bienes públicos (junto con los espacios para discapacitados) de mucha importancia.

Las banquetas son el espacio público al que la mayoría tiene acceso en su colonia, sin embargo; 3% de los habitantes del AMG dicen no contar con estos espacios. De los encuestados que dicen sí tener banquetas en su colonia, 45% las percibe en malas o muy malas condiciones. El Salto es el municipio donde existen menos banquetas 11% de sus habitantes refiere no contar con estos espacios, seguido por el 7% de habitantes de Tlaquepaque.

¿Cómo vamos en comparación con otras Áreas Metropolitanas?

Las Ciudades Más Habitables de México 2014 es la encuesta realizado por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) el cual elabora el índice de satisfacción con los servicios públicos de las ciudades más importantes del país. En su última edición los habitantes del AMG percibieron un retroceso en la calidad de servicios que reciben.

La pavimentación es el servicio que los tapatíos perciben en peores condiciones, en una rango de 5 a 10 otorgan 6.4, misma calificación que otorgan los habitantes de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México a este servicio.

La recolección de basura es por su parte el servicio que mejor califican en este estudio los tapatíos, con el mismo rango dan 8.1 por encima del 7.6 que brindan los capitalinos pero por debajo del 8.7 que otorgan los habitantes de la Zona Metropolitana de Monterrey.

El 8.7 con el que los regios califican al servicio de recolección de basura es la cifra más alta que cualquier ciudad del país otorga a los servicios públicos, por lo que se podría concluir que los mexicanos perciben calidad media en los servicios que reciben.

Según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2013 (ENCIG) del INEGI solo 14.4% de la población adulta de Jalisco cree que las calles o avenidas están en buenas condiciones. El estado ocupa el lugar 19 de 32 entidades federativas con mejores condiciones de vialidades en cuanto a pavimentación y alcantarillas.

¿En qué empeoramos?

El transporte público es un servicio que empeoró mucho según 9% de los tapatíos, mismo número que otorgan a la protección policiaca y de seguridad. La pavimentación es también un servicio que ha empeorado según 6% de los tapatíos en la encuesta de Percepción Ciudadana 2014 de Jalisco Cómo Vamos.

Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • VK
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Publicaciones relacionadas

Blog
Leer más

Monitorea el cumplimiento de las y los legisladores del Congreso de Jalisco en Congreso Cómo Vamos

28 junio, 2023
Blog
Leer más

Diplomado en Bienestar Subjetivo (Inicio 8 de septiembre 2023)

24 mayo, 2023
Blog
Leer más

Infografías Octava Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2022

26 abril, 2023
Blog
Leer más

Infografía Guadalajara / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

15 septiembre, 2021
Blog
Leer más

Infografía Tonalá / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

8 septiembre, 2021

Deja una respuesta

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados.

Buscar este sitio

Nosotros

Jalisco Cómo Vamos A.C Somos un observatorio ciudadano dedicado a medir la calidad de vida en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Contacto

Teléfono: (+52 33) 40405425

E-mail: 
contacto@jaliscocomovamos.org

Facebook Twitter Instagram Youtube

©2020 Jalisco Cómo Vamos | (+52 33) 40405425 | contacto@jaliscocomovamos.org

Guadalupe Zuno 2118 (entre Marsella y Gral. San Martín), Col. Lafayette, 44420 Guadalajara, Jalisco