Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Somos
  • Proceso de Trabajo
Grupo Whatsapp
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuestas de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida
    • Encuesta de bienestar de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia De La Población Del AMG En Torno Al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
  • Inicio
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuesta de Percepción ciudadana sobre calidad de vida
    • Encuesta de bienestar subjetivo de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser Mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia de la Población del AMG En Torno al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
Análisis JCV

Incidencia del gasto público de Guadalajara en la percepción de los servicios públicos

6 julio, 2015 /Publicado porJalisco Cómo Vamos / 227 / 0

Guadalajara no está muy bien evaluada por sus habitantes en la prestación de servicios públicos. De acuerdo a la Encuesta de Percepción Ciudadana 2014 del Observatorio Ciudadano de Calidad de Vida Jalisco Cómo Vamos, en un rango de calificación en donde 1 es la más baja y 7 la más alta, los tapatíos evalúan el estado de sus calles con 4 y la cantidad de árboles en su colonia con 4.9.

¿Los tapatíos son difíciles de complacer o hay algún factor objetivo que influye en estas bajas calificaciones? Para responder a esta pregunta, comparé el presupuesto anual que reciben las unidades de Obras Públicas y Medio Ambiente y Ecología con la percepción en la mejora o desmejora de parques y áreas verdes (atribución de Medio Ambiente y Ecología), pavimentación (Obras Públicas) e iluminación de las calles (Obras Públicas) de 2011 a 2014.

Una tendencia que observamos en ambas dependencias es que su presupuesto suele a ir hacia la baja. Mientras que en 2011 el presupuesto de Medio Ambiente y Ecología era de 283 millones de pesos y el de Obras Públicas era de 316 mdp, para 2014 el presupuesto de ambas se había reducido a 261 y 70 mdp respectivamente.

Esta reducción del presupuesto, más que llevar a los tapatíos a considerar que estos bienes públicos han empeorado, los ha llevado a considerar que no hay mejoras, que todo sigue igual. La percepción de que los parques y áreas verdes siguen igual pasó de ser la opinión del 38% de los encuestados a ser la del 50%; en pavimentación pasó del 33% al 47% y en iluminación de las calles del 46 al 57%.

La reducción drástica en el presupuesto de Obras Públicas ha llevado a reducir la cantidad de personas que notan mejoras en la pavimentación y en la iluminación de las calles. En 2011, 37% de los tapatíos notaban mejoría en la pavimentación de las calles; en 2014, se disminuyó a un 34%. En el caso de la iluminación de las calles, pasó del 31% al 26% de los tapatíos quienes notan mejoras.

A pesar de ser pocos quienes consideran que ha mejorado algo o mucho los parques, la pavimentación y la iluminación de las calles, vemos que los tapatíos tienden a evaluar bien a las oficinas municipales que se hacen cargo de estos bienes públicos. Así, vemos que la Oficina de Obras Públicas está evaluada con 4.3 de 7 y por su parte la Secretaría de Medio Ambiente y Ecología recibe una calificación de 4.2. Es decir, a pesar de que los tapatíos evalúan con 4 el nivel actual de las calles y sólo el 26% considera que ha mejorado la iluminación de las calles, califican con 4.3 a la oficina que se encarga de dichas tareas.

Así, podemos ver dos cuestiones principales: la primera, es que la reducción del presupuesto de las dependencias dedicadas a preservar los bienes públicos, en especial cuando es una reducción drástica como fue en el caso de la Secretaría de Obras Públicas, genera que las personas dejen de ver mejoras en los bienes públicos; no estaría mal no percibir mejoras si la calificación de dichos bienes fuera una satisfactoria, pero ya se mostró que este no es el caso en Guadalajara. La segunda cuestión es que hay un aparente desconocimiento de las dependencias de la administración municipal encargadas de mantener los bienes públicos, de otra forma no se puede explicar que éstas estén mejor evaluadas que las cuestiones más tangibles para las personas como lo es el estado de las calles y la cantidad de árboles en las colonias. Una recomendación para la nueva administración que llegará al Ayuntamiento de Guadalajara sería dejar de recortar el presupuesto de estas dependencias y hacer más eficiente el presupuesto actual, así como socializar el trabajo que realiza cada una.

Etiquetas: Áreas verdes, Guadalajara, Iluminación, Parques, Pavimentación, Servicios públicos
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • VK
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Publicaciones relacionadas

Blog
Leer más

Monitorea el cumplimiento de las y los legisladores del Congreso de Jalisco en Congreso Cómo Vamos

28 junio, 2023
Blog
Leer más

Diplomado en Bienestar Subjetivo (Inicio 8 de septiembre 2023)

24 mayo, 2023
Blog
Leer más

Infografías Octava Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2022

26 abril, 2023
Blog
Leer más

Infografía Guadalajara / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

15 septiembre, 2021
Blog
Leer más

Infografía Tonalá / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

8 septiembre, 2021

Deja una respuesta

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados.

Buscar este sitio

Nosotros

Jalisco Cómo Vamos A.C Somos un observatorio ciudadano dedicado a medir la calidad de vida en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Contacto

Teléfono: (+52 33) 40405425

E-mail: 
contacto@jaliscocomovamos.org

Facebook Twitter Instagram Youtube

©2020 Jalisco Cómo Vamos | (+52 33) 40405425 | contacto@jaliscocomovamos.org

Guadalupe Zuno 2118 (entre Marsella y Gral. San Martín), Col. Lafayette, 44420 Guadalajara, Jalisco