Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Somos
  • Proceso de Trabajo
Grupo Whatsapp
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuestas de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida
    • Encuesta de bienestar de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia De La Población Del AMG En Torno Al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
  • Inicio
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuesta de Percepción ciudadana sobre calidad de vida
    • Encuesta de bienestar subjetivo de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser Mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia de la Población del AMG En Torno al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
Noticias

Jalisco Cómo Vamos en la Glosa Ciudadana

12 febrero, 2014 /Publicado porJalisco Cómo Vamos / 225 / 0

El martes 4 de febrero de 2014, en el marco del Primer Informe de Gobierno, se llevó a cabo la Glosa Ciudadana. En ella, se expusieron seis ejes:

1.- Entorno y vida sustentable

2.- Equidad y oportunidades

3.- Instituciones confiables y efectivas

4.- Garantía de derecho y libertad

5.- Economía próspera e incluyente

6.- Comunidad y calidad de vida

En cada uno de los ejes, dos ciudadanos exponían sus reflexiones referentes al tema.

En el eje «Comunidad y calidad de vida» participó el director ejecutivo del Observatorio Jalisco Cómo Vamos, Augusto Chacón. Esto fue lo que presentó:

Comunidad y calidad de vida. Dice el Informe: “El bienestar de los jaliscienses y el desarrollo del estado deben estar estrechamente ligados”. O sea, la calidad de vida como bienestar y “desarrollo del estado”, el que han privilegiado los gobiernos: económico, la productividad medida en pesos. Cito: “la escasa participación de la ciudadanía (…) el individualismo y el enfoque del bienestar basado solo en la idea de acceso y consumo de bienes y servicios dificultan el desarrollo de la población”. Leo “participación de la ciudadanía” y supongo, con estupendo buen ánimo, que el documento se refiere a ciudadanos activos en los asuntos de la sociedad; entiendo también que el “individualismo” y la idea persona-igual-a-consumidor, no son necesariamente propicias para el “desarrollo de la población”, y aquí  las palabras  “desarrollo” y “población”, juntas, denotan otros rasgos de la colectividad, más adelante el texto los nombra: tejido social, integración familiar, actividad física, recreación y acceso a la cultura. En sentido opuesto a lo que atestiguamos todos los días, su Primer Informe, Gobernador, afirma que con todo y que “se requiere el progreso económico”, éste no puede perseguirse a costa de esas otras dimensiones de la vida.
Mentar la menguada intervención de la ciudadanía como un lastre, al individualismo como una especie de tara y reconocer, eso se infiere, que se ha privilegiado el avance de los indicadores de la economía por sobre apuntalar a la colectividad, el tejido social y la integración familiar… soplé a los rescoldos de la utopía que la realidad terca aún no barre. Esto, y su disposición para escuchar comentarios otros, de otras y otros, sobre su Informe, apuntaban a una muda en la noción de bienestar y en la concepción del Estado como filántropo, porque su Informe asegura: “La pobreza y la vulnerabilidad social con frecuencia están acompañadas de ausencia de redes sociales y poco acceso a información sobre opciones de desarrollo, esto aunado a la tendencia que se ha observado en la manera en que se asocian los apoyos gubernamentales con dádivas o caridad”, nomás faltó decir clientelares para que su Informe saliera corriendo a buscarse un sitio en la Historia.
Luego, lo anterior vuelto acciones; el alejamiento de los conceptos, la vulgaridad de los hechos, cito algunos: capacitaron en 43 municipios a 32, 511 beneficiarios de programas estatales, lo que llevó aparejado abordar temas como exigibilidad de los derechos sociales (el apellido, sociales, le quita lustre: exigibilidad de derechos, sin más, habría estado bien y que nos dijera del impacto obtenido).
La incidencia de un gobierno en la cohesión comunitaria y en el bienestar de los individuos pasa por que el primero disponga los medios, materiales y políticos, para que la vida y los negocios de la gente transcurran en un clima de seguridad y libertad, en un entorno con el equipamiento necesario y con acceso equitativo a la educación, a la salud, etc.; pero también pasa porque el gobernante tome a sus gobernados como interlocutores y actores principales de todas las cosas públicas. Tradicionalmente los actos de gobierno, de uno en uno y por rubro presupuestal, eran la carne del Informe; hoy, lo que está por medirse es el efecto en conjunto: ¿son hoy más sólidas, socialmente, las comunidades que recibieron apoyos, la calidad de vida de sus individuos aumentó? El Informe no lo afirma, tiende apenas una línea base, muy general; no obstante, Gobernador, su empeño por poner al día conceptos que pueden marcar, para bien, la relación con sus gobernados, y este ejercicio, valen para no perder la esperanza y para proponerle que en un año el Informe sea dual: el documento habitual,  para la transparencia, y para la rendición de cuentas: el bienestar de los jaliscienses, el objetivamente medido y el percibido.
Gracias.
Augusto Chacón,
Palacio de Gobierno, antiguo recinto legislativo.
Guadalajara, 4 de febrero de 2014.
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • VK
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Publicaciones relacionadas

Noticias
Leer más

Estudio en el AMG revela desigualdad entre los municipios; Tonalá y El Salto carecen de centros comunitarios

31 enero, 2025
Economía
Leer más

Población de zona metropolitana, insatisfecha económicamente

29 enero, 2025
Gobierno y ciudadanía
Leer más

Arrancarán en Jalisco armonización con la reforma al Poder Judicial

29 enero, 2025
Noticias
Leer más

Así evalúan en Guadalajara a los servicios públicos

28 enero, 2025
Economía
Leer más

Jalisco proyecta dinamismo económico en primeros meses de 2024

28 enero, 2025

Deja una respuesta

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados.

Buscar este sitio

Nosotros

Jalisco Cómo Vamos A.C Somos un observatorio ciudadano dedicado a medir la calidad de vida en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Contacto

Teléfono: (+52 33) 40405425

E-mail: 
contacto@jaliscocomovamos.org

Facebook Twitter Instagram Youtube

©2020 Jalisco Cómo Vamos | (+52 33) 40405425 | contacto@jaliscocomovamos.org

Guadalupe Zuno 2118 (entre Marsella y Gral. San Martín), Col. Lafayette, 44420 Guadalajara, Jalisco