Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Somos
  • Proceso de Trabajo
Grupo Whatsapp
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuestas de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida
    • Encuesta de bienestar de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia De La Población Del AMG En Torno Al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
  • Inicio
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuesta de Percepción ciudadana sobre calidad de vida
    • Encuesta de bienestar subjetivo de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser Mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia de la Población del AMG En Torno al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
Noticias

Jalisco Cómo Vamos socio de la RRC

28 febrero, 2012 /Publicado porJalisco Cómo Vamos / 229 / 0

Jalisco Cómo Vamos, el ITESO, El Colegio de Jalisco y el CUCEA son socios estratégicos de la Red por la Rendición de Cuentas

Jalisco Cómo Vamos, socio estratégico de la Red por la Rendición de Cuentas

En mayo de 2011 se constituyó la Red por la Rendición de Cuentas (RRC), con la sinergia entre investigación académica, periodismo y sociedad civil. Su principal objetivo es crear un entorno de exigencia social para la construcción de una política de rendición de cuentas en México.
Jalisco Cómo Vamos es uno de los socios estratégicos de la Red, ya que monitorea gobiernos y, por tanto, indicadores de rendición de cuentas, fiscalización, transparencia y evaluación de políticas públicas. El observatorio está a favor de una política de rendición de cuentas para México y de promover una ciudadanía más participativa que, con información, pueda exigirle a sus autoridades y conocerse mejor a sí misma.
En las últimas décadas se han creado un conjunto de instituciones como el IFAI, la Auditoría Superior de la Federación, entre otras, orientadas a fiscalizar el gasto público, evaluar las políticas públicas, medir el desempeño de los gobiernos y  generar acceso a la información gubernamental. También hay una sociedad civil con más y mejores capacidades para participar en la vida pública y medios cada vez más comprometidos y activos con la exigencia de responsabilidad pública.
A decir de Mauricio Merino, profesor-investigador de la División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), una auténtica rendición de cuentas integral debería contemplar los siguientes puntos:
1.- Fortalecer la ética pública, no sólo normativa sino aplicada en conductas concretas, siempre con sentido de responsabilidad.
2.- Recuperar el sentido de lo público. Hacer que la relación de los ciudadanos con los gobernantes sea de diálogo directo, no solo a través de partidos políticos o medios de comunicación.
3.- Tener sentido de ética y responsabilidad: hacerse cargo de lo que se hace, se dice o se deja de hacer o decir.
4.- Recuperar lo público, entendido como lo que es de todos, lo común. Si se usa “público” como adjetivo, quiere decir que es de todos, no solo de la persona que lo administra.
5.- Practicar una ética de los derechos fundamentales que deben ser cumplidos y exigibles, que dé sentido de identidad colectiva a todo el país.
6.- Procesos con actividades puntuale,s completas, administrativas y técnicas que permitan que los valores democráticos se expresen en rutinas.
7.- Construir un sistema articulado de redes de rendición de cuentas que dé un significado práctico a la información que existe, para que la responsabilidad otorgada sea cumplida y existan medios para verificarlo.
8.- Procesos de información, evaluación y sanción siempre con evidencia. Se deben corregir los errores y reconocer el trabajo que está bien hecho.
9.- Todo lo anterior debe suceder en lo público, no en oficinas a puertas cerradas.
10.- Dar el salto que nos falta para una democracia plena, pues mientras no haya una rendición de cuentas efectiva se seguirá convalidando la injusticia, la corrupción, la violencia, la negligencia y la discriminación.
En Jalisco también son socios de esta red el Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA), el ITESO y El Colegio de Jalisco.
En la siguiente página de Internet se puede descargar el libro Hacia una política de rendición de cuentas en México, coordinado por Sergio López Ayllón, Mauricio Merino y Lourdes Morales www.rendiciondecuentas.org.mx/index.php
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • VK
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Publicaciones relacionadas

Noticias
Leer más

Estudio en el AMG revela desigualdad entre los municipios; Tonalá y El Salto carecen de centros comunitarios

31 enero, 2025
Economía
Leer más

Población de zona metropolitana, insatisfecha económicamente

29 enero, 2025
Gobierno y ciudadanía
Leer más

Arrancarán en Jalisco armonización con la reforma al Poder Judicial

29 enero, 2025
Noticias
Leer más

Así evalúan en Guadalajara a los servicios públicos

28 enero, 2025
Economía
Leer más

Jalisco proyecta dinamismo económico en primeros meses de 2024

28 enero, 2025

Deja una respuesta

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados.

Buscar este sitio

Nosotros

Jalisco Cómo Vamos A.C Somos un observatorio ciudadano dedicado a medir la calidad de vida en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Contacto

Teléfono: (+52 33) 40405425

E-mail: 
contacto@jaliscocomovamos.org

Facebook Twitter Instagram Youtube

©2020 Jalisco Cómo Vamos | (+52 33) 40405425 | contacto@jaliscocomovamos.org

Guadalupe Zuno 2118 (entre Marsella y Gral. San Martín), Col. Lafayette, 44420 Guadalajara, Jalisco