Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Somos
  • Proceso de Trabajo
Grupo Whatsapp
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuestas de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida
    • Encuesta de bienestar de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia De La Población Del AMG En Torno Al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
  • Inicio
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuesta de Percepción ciudadana sobre calidad de vida
    • Encuesta de bienestar subjetivo de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser Mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia de la Población del AMG En Torno al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
Análisis JCV

La mala distribución de los servicios de salud en el Área Metropolitana de Guadalajara

22 junio, 2015 /Publicado porJalisco Cómo Vamos / 348 / 2

«Hospital Civil» por Sam Blackman.

En el Área Metropolitana de Guadalajara tenemos una mala distribución de los servicios de salud y los habitantes son conscientes de esto. De acuerdo a la Encuesta de Percepción Ciudadana 2014, en una calificación que va del 1 al 7  donde 1 es muy mala y 7 muy buena, los tapatíos en promedio califican al servicio médico con 4.8, y al tiempo en ser atendidos con 3.9. Sin embargo, esta distribución no es igual en toda el AMG y hay municipios en donde los resultados son peores que en otros.

Un ejemplo de esto anterior es el caso de Tlajomulco. Ahí, el 19% de los habitantes de los habitantes califica la calidad del servicio médico como muy mala (Como comparación, en Guadalajara es el 3%, en El Salto, Tlaquepaque y Zapopan el 4%, y en Tonalá el 6%). El 22% de los tlajomulquenses también califican como  muy malo el tiempo que tardan en ser atendidos en las unidades de salud. Con estos números, no extraña que el 65% de las personas de este municipio declaren utilizar remedios caseros para mejorar su salud desde sus casas.

¿Habrá una razón objetiva para esta mala calificación que otorgan los habitantes de Tlajomulco a sus servicios de salud? Para intentar contestar esto, veamos el número de unidades de salud en cada municipio del Área Metropolitana de Guadalajara.

Tabla 1. Cantidad de unidades de salud por municipio.

GDL

SALTO

TLAJ

TLAQ

TON

ZAP

Total

Consultorios de medicina general del sector privado

734

11

46

69

69

259

1188

Consultorios de medicina general del sector público

42

3

9

10

12

28

104

Total de consultorios de medicina general

776

14

55

79

81

287

1292

Clínicas de consultorios médicos del sector privado

30

2

0

4

0

13

49

Clínicas de consultorios médicos del sector público

15

0

1

8

1

5

30

Total de clínicas de consultorios médicos

45

2

1

12

1

18

79

Hospitales generales del sector privado

80

1

1

13

3

31

129

Hospitales generales del sector público

44

4

7

13

5

15

88

Total de hospitales generales

124

5

8

26

8

46

217

TOTAL DE UNIDADES DE SALUD

945

21

64

117

90

351

1588

Fuente: Elaboración propia, utilizando datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del INEGI.

Podemos ver cómo en el Área Metropolitana de Guadalajara no hay una buena distribución de las unidades de salud. De las 1,588 que hay en toda el AMG, 945 (el 59.5%) se localizan en el municipio de Guadalajara. Sólo el 4% de las unidades de salud del Área Metropolitana están ubicadas en Tlajomulco. Si bien es cierto que Guadalajara es el municipio más poblado del Área Metropolitana, aun dividiendo el número de habitantes entre el número de centros de salud sigue saliendo bien parado.

Tabla 2. Cantidad de habitantes por cada unidad de salud (2015).

Guadalajara

El Salto

Tlajomulco

Tlaquepaque

Tonalá

Zapopan

Promedio

1594

7481.7

8447.7

5573.1

5908.3

3818.4

2977.4

Fuente: Elaboración propia, utilizando los datos de proyecciones de población por municipios del Consejo Nacional de Población y el número de unidades de salud del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del INEGI.

En Tlajomulco, en teoría a cada centro de salud le correspondería atender a 8447 personas, cifra muy por encima del promedio del AMG (2977 personas por cada centro de salud). Guadalajara una vez más es el municipio con mejor acceso a la salud, pues hay un centro de salud por cada 1594 personas.

Si se quiere empezar a atender el tema de salud, se tiene que ver desde una perspectiva metropolitana. No está mal que el municipio de Guadalajara tenga el mejor acceso a la salud de toda el Área Metropolitana, pero se tienen que idear mecanismos para garantizar el derecho a la salud para el resto de los tapatíos, especialmente para los habitantes de Tlajomulco y El Salto.

Etiquetas: Área Metropolitana de Guadalajara, El Salto, Guadalajara, Hospitales, Salud, Tlajomulco
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • VK
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Publicaciones relacionadas

Blog
Leer más

Monitorea el cumplimiento de las y los legisladores del Congreso de Jalisco en Congreso Cómo Vamos

28 junio, 2023
Blog
Leer más

Diplomado en Bienestar Subjetivo (Inicio 8 de septiembre 2023)

24 mayo, 2023
Blog
Leer más

Infografías Octava Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2022

26 abril, 2023
Blog
Leer más

Infografía Guadalajara / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

15 septiembre, 2021
Blog
Leer más

Infografía Tonalá / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

8 septiembre, 2021

Deja una respuesta

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados.

Buscar este sitio

Nosotros

Jalisco Cómo Vamos A.C Somos un observatorio ciudadano dedicado a medir la calidad de vida en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Contacto

Teléfono: (+52 33) 40405425

E-mail: 
contacto@jaliscocomovamos.org

Facebook Twitter Instagram Youtube

©2020 Jalisco Cómo Vamos | (+52 33) 40405425 | contacto@jaliscocomovamos.org

Guadalupe Zuno 2118 (entre Marsella y Gral. San Martín), Col. Lafayette, 44420 Guadalajara, Jalisco