Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Somos
  • Proceso de Trabajo
Grupo Whatsapp
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuestas de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida
    • Encuesta de bienestar de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia De La Población Del AMG En Torno Al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
  • Inicio
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuesta de Percepción ciudadana sobre calidad de vida
    • Encuesta de bienestar subjetivo de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser Mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia de la Población del AMG En Torno al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
Blog

Los parques del AMG y el cuento de nunca acabar

2 diciembre, 2016 /Publicado porJalisco Cómo Vamos / 231 / 3
Foto: Óscar Castro

 

Un viejo refrán reza que “donde entra el aire y el sol, no entra el doctor”. Salir a la calle es otra manera de obtener estos dos elementos y a pesar de que estos tiempos invitan a estilos de vida más sedentarios, el tapatío aún prefiere salir a la calle por encima de diversas actividades. Nadie debería quedarse sin disfrutar al máximo alguno de los parques que ofrece el AMG, y ciertamente el acceso a plazas públicas y áreas verdes forma parte de la rutina de fin de semana de muchas familias. No es raro, sin embargo, escuchar quejas sobre el estado de los parques en la ciudad.

El Parque Revolución o Parque Rojo, que tras varios años de “manitas de gato” ahora cuenta con nuevas implementaciones en cuanto a la vigilancia de la zona, área para niños, nuevo empedrado y jardines, pasó por una renovación resultado de una partida “histórica” (así la llamaron) generada en 2013. Aristóteles Sandoval y el Secretario de Infraestructura y Obra Pública, Roberto Dávalos López, dieron entonces inicio a un programa para la renovación de parques destinando 62 millones de pesos para El Parque de la Solidaridad, 21 millones 100 mil pesos para la segunda etapa del Parque Rojo y 293 millones 735 mil para otros 17 parques.

En un área como Jalisco que cuenta con 7,844,830 habitantes (1,495,189 solo en Guadalajara), la inversión en 19 parques podría resultar insuficiente. A pesar de los millones invertidos, artículos escritos y obras inauguradas, 3 años después el drama continúa, y quizá el caso de los parques descuidados y la falta de áreas verdes en la ciudad nunca llegue a colocarse en la agenda mediática de la forma que nos gustaría.

Los espacios públicos, sin embargo, son vitales para varios factores que conforman la vida cotidiana. La movilidad, la recreación, el turismo y la convivencia son solo algunos de ellos. Para señalar la importancia de los parques para los tapatíos desde otra perspectiva, encontramos que de acuerdo con datos de Jalisco Cómo Vamos, salir al parque o practicar actividades físicas al aire libre -un hábito que vale la pena conservar- son dos de las actividades de preferencia entre los tapatíos: 46% de los encuestados dijo que una de sus actividades preferidas es salir al parque para estar en contacto con la naturaleza, 28% realiza esta actividad una vez por semana y, por otro lado, 31% asegura que salir a practicar deporte es la actividad que prefiere realizar semanalmente.

Como estrategia para fomentar la activación física de los tapatíos, el buen mantenimiento de áreas verdes podría considerarse como prioritario de la mano con mejoras a las condiciones de las ciclovías en el AMG. La Vía Recreactiva, Mi Bici o movimientos como Teatro en Bici o Camina Barrio proporcionan un nuevo modelo para las actividades cotidianas de los ciudadanos en las que reclaman la ciudad al tiempo que se mantienen saludables.

Enrique Alfaro realizó importantes promesas durante campaña en este sentido, una de ellas fue la de destinar 200 millones para la restauración de plazas públicas, jardines, centros culturales, camellones, fuentes y mercados. A un año de su administración, ¿cómo evalúas el avance? ¿consideras que ha cumplido?

Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • VK
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Publicaciones relacionadas

Blog
Leer más

Monitorea el cumplimiento de las y los legisladores del Congreso de Jalisco en Congreso Cómo Vamos

28 junio, 2023
Blog
Leer más

Diplomado en Bienestar Subjetivo (Inicio 8 de septiembre 2023)

24 mayo, 2023
Blog
Leer más

Infografías Octava Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2022

26 abril, 2023
Blog
Leer más

Infografía Guadalajara / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

15 septiembre, 2021
Blog
Leer más

Infografía Tonalá / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

8 septiembre, 2021

Deja una respuesta

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados.

Buscar este sitio

Nosotros

Jalisco Cómo Vamos A.C Somos un observatorio ciudadano dedicado a medir la calidad de vida en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Contacto

Teléfono: (+52 33) 40405425

E-mail: 
contacto@jaliscocomovamos.org

Facebook Twitter Instagram Youtube

©2020 Jalisco Cómo Vamos | (+52 33) 40405425 | contacto@jaliscocomovamos.org

Guadalupe Zuno 2118 (entre Marsella y Gral. San Martín), Col. Lafayette, 44420 Guadalajara, Jalisco