Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Somos
  • Proceso de Trabajo
Grupo Whatsapp
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuestas de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida
    • Encuesta de bienestar de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia De La Población Del AMG En Torno Al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
  • Inicio
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuesta de Percepción ciudadana sobre calidad de vida
    • Encuesta de bienestar subjetivo de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser Mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia de la Población del AMG En Torno al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
Blog

Mes del orgullo LGBTTI

12 junio, 2017 /Publicado porJalisco Cómo Vamos / 285 / 0
Foto: Twitter Gobierno de Guadalajara

 

En Jalisco Cómo Vamos valoramos la diversidad y llamamos la atención sobre los altos niveles de discriminación.

Junio es el mes mundial del orgullo gay, lesbiano, bisexual, transgénero, transexual e intersexual. Guadalajara se une a muchas ciudades de todo el mundo donde se celebra el orgullo LGBTTI+ con un desfile y festival en los cuales miles de personas participaron el sábado pasado con el fin de celebrar y honrar la diversidad y validez de las identidades no heteronormativas.

En una ciudad que discrimina a las personas con identidades de género y preferencias sexuales no tradicionales son aun más importantes los espacios seguros para la aceptación y el apoyo, junto con esfuerzos para transformar la conciencia pública. Según la Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida realizada por Jalisco Cómo Vamos en el Área Metropolitana de Guadalajara en 2016, 36 por ciento de la población afirmó haber presenciado alguna situación en la que alguna persona fue discriminada o tratada mal o injustamente por su preferencia sexual.

Luego, 5 por ciento de los ciudadanos dijeron que en los 12 meses anteriores a la encuesta habían sido ellos mismos discriminados o maltratados debido a su preferencia sexual. Incluso si tenemos en cuenta el margen de error en los resultados de la encuesta, esta cifra representa al menos 150 mil personas en el AMG.

Si cruzamos este dato con otra información que nos da la misma encuesta, llama la atención que las personas que experimentaron directamente la discriminación de este tipo también sufrieron un delito en el año previo a la encuesta en tasas más altas: 26 por ciento de ellos y ellas había sido víctima de algún delito, frente a 18 por ciento del resto de la población encuestada.

Es más, las personas discriminadas por su preferencia sexual son más propensas a considerar que vivir en la ciudad es inseguro y también están mucho más insatisfechas con la seguridad pública que se les brinda (véase la tabla abajo).

Un dato final: este grupo igual tiene menos probabilidades de sentirse parte del barrio o colonia donde vive. Solo 26% de las personas discriminadas por su preferencia sexual se sentían “mucho” parte de él en comparación con 46% que dijo no haber sufrido ese tipo de discriminación.

Como sociedad, hay que esforzarnos para garantizar que todos los individuos se sientan respetados, valorados y seguros, independientemente de la identidad de género o la orientación sexual.

¡Feliz mes del orgullo!

 

Personas que SÍ sufrieron discriminación por su preferencia sexual

Personas que NO sufrieron discriminación por su preferencia sexual

Porcentaje de personas que fueron víctimas de algún delito en el lapso de un año. 26% 18%
Porcentaje de personas que consideran que viven en una ciudad insegura. 66% 60%
Porcentaje de personas insatisfechas con la seguridad pública que le brindan. (En una escala del 1 al 7 donde 1 es totalmente insatisfecho con la seguridad pública que le brindan y 7 totalmente satisfecho respondieron valores entre 1 y 3). 70% 56%

 

Personas que SÍ sufrieron discriminación por su preferencia sexual

Personas que NO sufrieron discriminación por su preferencia sexual

En una escala del 1 al 5, donde 1 es “nada” y 5 es “mucho”, ¿qué tanto se siente parte del barrio o colonia donde vive?
1 (Nada) 13% 6%
2 3% 6%
3 29% 17%
4 30% 25%
5 (Mucho) 26% 46%

Fuente: Quinta Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida, Jalisco Cómo Vamos

 

Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • VK
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Publicaciones relacionadas

Blog
Leer más

Monitorea el cumplimiento de las y los legisladores del Congreso de Jalisco en Congreso Cómo Vamos

28 junio, 2023
Blog
Leer más

Diplomado en Bienestar Subjetivo (Inicio 8 de septiembre 2023)

24 mayo, 2023
Blog
Leer más

Infografías Octava Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2022

26 abril, 2023
Blog
Leer más

Infografía Guadalajara / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

15 septiembre, 2021
Blog
Leer más

Infografía Tonalá / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

8 septiembre, 2021

Deja una respuesta

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados.

Buscar este sitio

Nosotros

Jalisco Cómo Vamos A.C Somos un observatorio ciudadano dedicado a medir la calidad de vida en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Contacto

Teléfono: (+52 33) 40405425

E-mail: 
contacto@jaliscocomovamos.org

Facebook Twitter Instagram Youtube

©2020 Jalisco Cómo Vamos | (+52 33) 40405425 | contacto@jaliscocomovamos.org

Guadalupe Zuno 2118 (entre Marsella y Gral. San Martín), Col. Lafayette, 44420 Guadalajara, Jalisco