Por: El Informador, Jaime Barrera, 24 de noviembre de 2025.
¿Qué hacer como comunidad ante una realidad social de pérdida de libertades por la grave crisis de inseguridad y violencia que vivimos en Jalisco y en México por el creciente poder corruptor y de fuego de los grupos del crimen organizado, que controlan cada vez más territorios por la complicidad de policías, autoridades, empresarios y comunidades en las que han logrado una base social que los cobija y oculta por sus amenazas, pero también por sus dádivas?
¿Qué hacer ante Gobiernos cada vez más ineficientes, en los que no deja de escalar la corrupción que devora la aportación de los contribuyentes en detrimento de la calidad de los servicios públicos que están obligados a prestar a la población? ¿Qué hacer ante el mal mantenimiento de nuestras ciudades en las que ni calles transitables pueden ofrecer y las obras públicas son cada vez de menor calidad, del bajo nivel de la educación y de los servicios de salud públicos que afectan la calidad de vida de la ciudadanía?
¿Qué hacer ante la creciente desigualdad que deja sin horizonte de futuro a nuestros jóvenes, a los que se les cierran cada día más espacios educativos, de creación artística y fomento al deporte por la casi nula inversión en esas materias?
¿Qué hacer con una clase empresarial que sólo piensa en el corto plazo y en la maximización de las ganancias sin importarle consecuencias ambientales o principios éticos que les hagan rechazar las colusiones con gobiernos corruptos o con el narco para lavarles sus ilegales y criminales fortunas?
En todo este preocupante y desolador panorama pensaron Augusto Chacón, del Observatorio Jalisco Cómo Vamos y David Pérez Rulfo, de Corporativa de Fundaciones; y sus equipos y decidieron lanzar un espacio de reflexión ciudadana, sin participación de la clase política y gubernamental, es los que se buscaran respuestas, soluciones y planes de acción desde la sociedad civil. Nació así el Coloquio “Pensar desde Jalisco. Mente, Palabra y Corazón”, que en 2023 organizó el primero con temas como el Estado de Derecho y Gobierno Democrático; Convivencia, Igualdad e Inclusión; y Desarrollo Sustentable, Progreso y Distribución.
La semana pasada, ya con la Fundación Marisa, que encabeza Paola Lazo, unida a este proyecto, realizaron el segundo Coloquio con temas como Negocios e Innovación Social para el Desarrollo; Cuidar en Jalisco: Estado, Sector Privado y Comunidad; y Corresponsabilidad Democrática: Hacia un Modelo de Coproducción Ciudadana y Rendición de Cuentas.
Ante tanta polarización y crispación social enhorabuena por este esfuerzo que nos hace voltear al valor de la corresponsabilidad de social para convencernos que todavía es posible pensar en bienes públicos y no solo privados como un inicio para recobrar la esperanza en medio de toda esta desesperanza y escepticismo social.

