Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Somos
  • Proceso de Trabajo
Grupo Whatsapp
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuestas de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida
    • Encuesta de bienestar de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia De La Población Del AMG En Torno Al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
  • Inicio
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuesta de Percepción ciudadana sobre calidad de vida
    • Encuesta de bienestar subjetivo de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser Mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia de la Población del AMG En Torno al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
Gobierno y ciudadanía

Pensar desde Jalisco

24 noviembre, 2025 /Publicado porJalisco Cómo Vamos / 2

Por: El Informador, Jaime Barrera, 24 de noviembre de 2025.

¿Qué hacer como comunidad ante una realidad social de pérdida de libertades por la grave crisis de inseguridad y violencia que vivimos en Jalisco y en México por el creciente poder corruptor y de fuego de los grupos del crimen organizado, que controlan cada vez más territorios por la complicidad de policías, autoridades, empresarios y comunidades en las que han logrado una base social que los cobija y oculta por sus amenazas, pero también por sus dádivas?

¿Qué hacer ante Gobiernos cada vez más ineficientes, en los que no deja de escalar la corrupción que devora la aportación de los contribuyentes en detrimento de la calidad de los servicios públicos que están obligados a prestar a la población? ¿Qué hacer ante el mal mantenimiento de nuestras ciudades en las que ni calles transitables pueden ofrecer y las obras públicas son cada vez de menor calidad, del bajo nivel de la educación y de los servicios de salud públicos que afectan la calidad de vida de la ciudadanía?

¿Qué hacer ante la creciente desigualdad que deja sin horizonte de futuro a nuestros jóvenes, a los que se les cierran cada día más espacios educativos, de creación artística y fomento al deporte por la casi nula inversión en esas materias? 

¿Qué hacer con una clase empresarial que sólo piensa en el corto plazo y en la maximización de las ganancias sin importarle consecuencias ambientales o principios éticos que les hagan rechazar las colusiones con gobiernos corruptos o con el narco para lavarles sus ilegales y criminales fortunas?

En todo este preocupante y desolador panorama pensaron Augusto Chacón, del Observatorio Jalisco Cómo Vamos y David Pérez Rulfo, de Corporativa de Fundaciones; y sus equipos y decidieron lanzar un espacio de reflexión ciudadana, sin participación de la clase política y gubernamental, es los que se buscaran respuestas, soluciones y planes de acción desde la sociedad civil. Nació así el Coloquio “Pensar desde Jalisco. Mente, Palabra y Corazón”, que en 2023 organizó el primero con temas como el Estado de Derecho y Gobierno Democrático; Convivencia, Igualdad e Inclusión; y Desarrollo Sustentable, Progreso y Distribución.

La semana pasada, ya con la Fundación Marisa, que encabeza Paola Lazo, unida a este proyecto, realizaron el segundo Coloquio con temas como Negocios e Innovación Social para el Desarrollo; Cuidar en Jalisco: Estado, Sector Privado y Comunidad; y Corresponsabilidad Democrática: Hacia un Modelo de Coproducción Ciudadana y Rendición de Cuentas.

Ante tanta polarización y crispación social enhorabuena por este esfuerzo que nos hace voltear al valor de la corresponsabilidad de social para convencernos que todavía es posible pensar en bienes públicos y no solo privados como un inicio para recobrar la esperanza en medio de toda esta desesperanza y escepticismo social.

Etiquetas: ciudadanía, gobierno, sociedad civil
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • VK
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Publicaciones relacionadas

Gobierno y ciudadanía
Leer más

Rectora General y politólogos analizan crisis sociales y democráticas durante coloquio “Pensar desde Jalisco”

24 noviembre, 2025
Noticias
Leer más

Estudio en el AMG revela desigualdad entre los municipios; Tonalá y El Salto carecen de centros comunitarios

31 enero, 2025
Economía
Leer más

Población de zona metropolitana, insatisfecha económicamente

29 enero, 2025
Gobierno y ciudadanía
Leer más

Arrancarán en Jalisco armonización con la reforma al Poder Judicial

29 enero, 2025
Noticias
Leer más

Así evalúan en Guadalajara a los servicios públicos

28 enero, 2025

Los comentarios están cerrados

Buscar este sitio

Nosotros

Jalisco Cómo Vamos A.C Somos un observatorio ciudadano dedicado a medir la calidad de vida en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Contacto

Teléfono: (+52 33) 40405425

E-mail: 
contacto@jaliscocomovamos.org

Facebook Twitter Instagram Youtube

©2020 Jalisco Cómo Vamos | (+52 33) 40405425 | contacto@jaliscocomovamos.org

Guadalupe Zuno 2118 (entre Marsella y Gral. San Martín), Col. Lafayette, #44150 Guadalajara, Jalisco