Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Somos
  • Proceso de Trabajo
Grupo Whatsapp
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuestas de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida
    • Encuesta de bienestar de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia De La Población Del AMG En Torno Al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
  • Inicio
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuesta de Percepción ciudadana sobre calidad de vida
    • Encuesta de bienestar subjetivo de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser Mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia de la Población del AMG En Torno al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
Blog

¿Para qué medir la calidad de vida?

13 octubre, 2014 /Publicado porJalisco Cómo Vamos / 273 / 0

Decimos “calidad de vida” y acto seguido la calificamos: buena o mala, aunque de esta última es de la que más nos ocupamos, porque es la más común.

Después la diagnosticamos: la calidad de la vida es mala por el bajo nivel de la educación, porque el gobierno no atiende las necesidades de la gente, por el desempleo, porque el dinero no alcanza, por los servicios de salud, por el estado de las calles, del transporte público, por la inseguridad… Y ya con el diagnóstico, la solución nos queda al alcance de la declaración, inapelable: hay que hacer algo.

En Jalisco Cómo Vamos dimos varios pasos adelante, llevamos el diagnóstico a un rigor que nos permite darle un valor a quince componentes de la calidad de vida, distribuidos en tres dominios: capacidades personales, entorno urbano y contexto institucional.

De este modo podemos decir que la calidad de vida en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) tiene un valor, para los tapatíos, de 57.3, sobre 100, es decir: muy baja.

Y de los quince componentes el que menos aporta a la calidad de vida, siempre según la evaluación de quienes ahí viven, es Espacio Público, con una calificación de 32.1, sobre los mismos 100. Terrible.

Y llegamos al mismo punto, así lo hayamos hecho por un camino diferente y nos regresa a la mente el “hay que hacer algo”. Pero nos toca, de eso se trata nuestra misión, especificar el qué, el cómo, con quién y cuándo: para eso medimos la calidad de vida, para poder hacer algo.

Pensemos en el espacio público: atendamos los parques, las banquetas, las calles, las luminarias,
la seguridad, etc. Sin duda hay que hacerlo, por elemental acción de gobierno, parte de lo mínimo que éste debe hacer, y porque nadie podría dudar del efecto que tendría en la calidad de vida… pero, ¿en verdad nadie lo podría dudar?

Es decir, ¿resolvemos todo eso y nuestro bienestar se verá directamente incrementado y se reflejará en la calificación que le damos? Se antoja responder, sin más consideraciones, sí.

Sin embargo, nos corresponde sustentarlo con más que la buena voluntad. En el Observatorio hoy retomamos un proyecto editorial que teníamos un tanto abandonado: en este blog abrimos un espacio para seguir discutiendo la calidad de vida desde diferentes perspectivas.

Primero que nada, los lunes subsecuentes les compartiremos la relación que tienen nuestros componentes temáticos con la calidad de vida, de acuerdo a lo que hemos encontrado en reportes académicos alrededor del impacto medido de ciertos indicadores con la calidad de vida.

Por otro lado, nuestros datos tienen aún muchas historias que contar, por lo que quincenalmente estaremos realizando una serie de artículos que presentan nuevos cruces que arrojan nuevos datos en cuanto a cómo perciben los jaliscienses su vida en distintos aspectos.

En el blog también contaremos con la participación de varios de nuestros expertos quienes aportarán sus perspectivas únicas en torno a temas que conciernen la calidad de vida.

En definitiva, hoy abrimos un foro para reflexionar en torno a  cómo podemos tener un impacto positivo en la calidad de vida de los tapatíos. Esperamos que nos ayuden a enriquecer este diálogo con su participación.

Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • VK
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Publicaciones relacionadas

Blog
Leer más

Monitorea el cumplimiento de las y los legisladores del Congreso de Jalisco en Congreso Cómo Vamos

28 junio, 2023
Blog
Leer más

Diplomado en Bienestar Subjetivo (Inicio 8 de septiembre 2023)

24 mayo, 2023
Blog
Leer más

Infografías Octava Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2022

26 abril, 2023
Blog
Leer más

Infografía Guadalajara / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

15 septiembre, 2021
Blog
Leer más

Infografía Tonalá / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

8 septiembre, 2021

Deja una respuesta

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados.

Buscar este sitio

Nosotros

Jalisco Cómo Vamos A.C Somos un observatorio ciudadano dedicado a medir la calidad de vida en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Contacto

Teléfono: (+52 33) 40405425

E-mail: 
contacto@jaliscocomovamos.org

Facebook Twitter Instagram Youtube

©2020 Jalisco Cómo Vamos | (+52 33) 40405425 | contacto@jaliscocomovamos.org

Guadalupe Zuno 2118 (entre Marsella y Gral. San Martín), Col. Lafayette, 44420 Guadalajara, Jalisco