Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Somos
  • Proceso de Trabajo
Grupo Whatsapp
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuestas de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida
    • Encuesta de bienestar de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia De La Población Del AMG En Torno Al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
  • Inicio
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuesta de Percepción ciudadana sobre calidad de vida
    • Encuesta de bienestar subjetivo de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser Mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia de la Población del AMG En Torno al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
Noticias

Presentación de la Plataforma por la Gobernanza a candidatos a gobernador

27 abril, 2012 /Publicado porJalisco Cómo Vamos / 231 / 0

El 18 de abril se reunieron en las instalaciones de la Expo Guadalajara más de 70 líderes representantes de organismos del sector empresarial y de la ciudadanía organizada con el objetivo de presentar a tres de los candidatos a la gubernatura –Enrique Alfaro, Fernando Guzmán y Aristóteles Sandoval-, diagnósticos, planteamientos y demandas de estagran articulación de organizaciones que trabaja principalmente sobre tres temas:

1) Movilidad y ciudad sustentable (Plataforma Metropolitana por la Sustentabilidad)
2) Gobernanza metropolitana, (Asamblea por la Gobernanza)
3) Transparencia, rendición de cuentas, organismos autónomos y procuración de justicia. (Red Guadalajara de Todos)

Además de la presentación de un diagnóstico por cada tema, se hicieron las siguientes preguntas a los candidatos:

En materia de movilidad:

1. En caso de convertirse en Gobernador ¿Estaría dispuesto a decretar una moratoria a la inversión y gasto público orientados a la infraestructura vehicular particular? ¿Si? ¿No? ¿En base a qué análisis y diagnósticos sustenta su respuesta?

2. En un entorno de gestión pública con un gobierno estatal altamente endeudado, con un desprestigio internacional en la banca de desarrollo por nuestro pésimo desempeño en materia de transporte, infraestructura y gestión del agua, sin posibilidades de generar un nuevo impuesto y con indicadores de movilidad en pésimas condiciones ¿Cuánto dinero piensa invertir anualmente en la infraestructura para la movilidad sustentable? ¿De qué partidas presupuestales lo sacaría? O en caso contrario ¿Cómo lo financiaría? ¿Cómo garantizaría que la inversión privada no afectara a la tarifa?

3. ¿Cuáles son los indicadores técnicos de movilidad y transporte que usará para medir sus políticas públicas?

4. Se ha propuesto pasar del hombre camión a la ruta empresa, las tarjetas de prepago, los carriles exclusivos, la renovación de unidades, combustibles limpios, estaciones de transferencia intermodal, etc. Pero nada se ha podido realizar por las resistencias de las organizaciones de transportistas. ¿Cómo harán avanzar la agenda a pesar de estos obstáculos?

En materia de gobernanza metropolitana:

Participación ciudadana

1. ¿Pondrá en práctica mecanismos vinculantes de deliberación y resolución pública para las decisiones relativas a la asignación de presupuestos para obras y programas de gobierno?

2. ¿Promoverá dentro de su primer año de gestión una iniciativa para reformar el código electoral y de participación ciudadana?

Metropolización

1. ¿A cuántos días después de su toma de protesta se compromete a tener instalados formal y legítimamente la Junta de Coordinación Metropolitana, el Instituto Metropolitano de Planeación y el Consejo Consultivo para la Planeación Metropolitana y cómo lo hará?

2. ¿En qué porcentaje y cómo va a impulsar que se reduzca la superficie de reserva urbana establecida actualmente en los planes de urbanización de los municipios metropolitanos?

En materia de transparencia, rendición de cuentas, instituciones autónomas y justicia:

1. Exigimos que los procesos de selección para consejeros y titulares de los Organismos Autónomos en Jalisco sea mediante un procedimiento, transparente, abierto a la participación de la ciudadanía y con rendición de cuentas, centrado en el mérito y trayectoria de los candidatos y no en las cuotas de poder de los partidos y los poderes, como sucede actualmente.

2. Demandamos la autonomía de la Procuraduría General de Justicia del Edo. de Jalisco.

3. A quien de ustedes llegue a ser Gobernador le exigiremos trabajar en la transparencia, 
probidad y ciudadanización de los organismos que deben ser autónomos, incluyendo a la Procuraduría General de Justicia del Estado, exigiremos promover y empujar iniciativas que propicien mecanismos vinculatorios de rendición de cuentas para consejeros y titulares de estos organismos.

Cabe aclarar que el candidato Aristóteles Sandoval no asistió a la reunión a pesar de haber confirmado. Enrique Alfaro y Fernando Guzmán dieron algunas respuestas pero se comprometieron elaborar una formal en los próximos días.

Firmas de las organizaciones:

Red Guadalajara de Todos:

Iluminemos México, GDL en Bici, Congreso Ciudadano, Colectivo Ecologista Jalisco, Plan V, CITA, Ciudad para Todos, Acción ciudadana Ya!, COPARMEX, CCIJ, GDL2020, Jalisco Cómo Vamos, Mar Adentro, GDL Interactiva, Movimiento Propuesta Ciudadana, México Proyecta, Tejiendo Redes, Haz que suceda, Asociación de Graduados en el Extranjero, Pensar en México.

Asamblea por la gobernanza metropolitana:

Ciudad para Todos, CITA, Colectivo Ecologista Jalisco, CMIC, COPARMEX, Metrópolis de México, El Colegio de Jalisco, AU Consultores, Forópolis México, Patronato del Centro Histórico, JP Urbanismo, CICEJ, OMEGA, Centro de Estudios Urbanos, Órgano de Estudios Metropolitanos del Congreso del Estado, Planificación cuántico, CEJAL, ESARQ, CUAAD, GDL2020, Cátedra UNESCO-ITESO.

Plataforma Metropolitana por la Sustentabilidad:

Ciudad para Todos, Colectivo Ecologista Jalisco, CITA, Plan V, Red árbol, GDL en Bici, Colectivo Triciclo, Cuadra urbanismo, Las otras caras de la ciudad, Muévete por tu ciudad, Jalisco Cómo Vamos, Movimiento Propuesta Ciudadana.

Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • VK
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Publicaciones relacionadas

Noticias
Leer más

Estudio en el AMG revela desigualdad entre los municipios; Tonalá y El Salto carecen de centros comunitarios

31 enero, 2025
Economía
Leer más

Población de zona metropolitana, insatisfecha económicamente

29 enero, 2025
Gobierno y ciudadanía
Leer más

Arrancarán en Jalisco armonización con la reforma al Poder Judicial

29 enero, 2025
Noticias
Leer más

Así evalúan en Guadalajara a los servicios públicos

28 enero, 2025
Economía
Leer más

Jalisco proyecta dinamismo económico en primeros meses de 2024

28 enero, 2025

Deja una respuesta

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados.

Buscar este sitio

Nosotros

Jalisco Cómo Vamos A.C Somos un observatorio ciudadano dedicado a medir la calidad de vida en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Contacto

Teléfono: (+52 33) 40405425

E-mail: 
contacto@jaliscocomovamos.org

Facebook Twitter Instagram Youtube

©2020 Jalisco Cómo Vamos | (+52 33) 40405425 | contacto@jaliscocomovamos.org

Guadalupe Zuno 2118 (entre Marsella y Gral. San Martín), Col. Lafayette, 44420 Guadalajara, Jalisco