Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Somos
  • Proceso de Trabajo
Grupo Whatsapp
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuestas de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida
    • Encuesta de bienestar de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia De La Población Del AMG En Torno Al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
  • Inicio
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuesta de Percepción ciudadana sobre calidad de vida
    • Encuesta de bienestar subjetivo de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser Mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia de la Población del AMG En Torno al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
Blog

¿Qué es bienestar subjetivo?

17 octubre, 2014 /Publicado porJalisco Cómo Vamos / 314 / 0

[spb_column width=»1/4″ el_position=»first»] [/spb_column] [spb_column width=»1/2″] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]

Los términos calidad de vida, bienestar y felicidad son usados comúnmente para indicar un sentido de prosperidad en general.

Para algunos investigadores estos conceptos refieren a lo mismo, sin embargo hay también discrepancias respecto a su significado, lo que ha generado que cada grupo de investigación desarrolle sus propias definiciones.

La investigación sobre el bienestar subjetivo (el término que usan algunos investigadores para expresar de manera más precisa la felicidad) distingue en general tres conceptos distintos:

– El afecto positivo: es decir, las emociones o el estado mental momentáneo.

– La satisfacción con la vida: que surge de un análisis cognitivo y tiene repercusiones a largo plazo.

– La eudemonía: el concepto originado por los filósofos griegos para referirse a una vida virtuosa y buena en su totalidad.

Es decir, la palabra bienestar puede utilizarse para indicar la calidad de vida como un todo o para evaluar aspectos de la vida humana más particulares tales como las condiciones de vivienda o las oportunidades de empleo.

La diferencia entre hablar de bienestar objetivo y bienestar subjetivo no tiene que ver con el valor o la confianza de los resultados, sino con quien lo evalúa: bienestar objetivo es aquel evaluado con estándares explícitos y por una persona externa imparcial y, por otro lado, bienestar subjetivo es aquel evaluado mediante una auto-apreciación basada en criterios implícitos.

Ruut Veenhoven, sociólogo alemán y pionero en estudios de calidad de vida, propone una matriz cuádruple para clasificar los conceptos referentes a la calidad de vida en función de la información que pueden proveer. En su opinión podemos hablar, por un lado, de calidades externas e internas: aquellas centradas en el entorno del individuo y aquellas centradas en sus propias capacidades y por otro, de oportunidades y resultados: aquello que es potencialmente favorable y aquello que sucede en la realidad:

Calidades externas Calidades internas
Oportunidadesde vida Habitabilidad del entornoBuenas condiciones ecológicas, sociales, económicas y culturales. Capacidad para la vida del individuoPreparación para afrontar problemas: salud, conocimiento, habilidades.
Resultadosde vida Utilidad de vidaTrascendencia, contribución a otrosy a la sociedad. Apreciación de vidaEvaluación subjetiva, satisfacción, felicidad.

Para Veenhoven los indicadores que hasta ahora se han generado para medir las condiciones de vida y las capacidades individuales (ubicados en los cuadrantes superiores) están compuestos de manera incompleta y su puntuación es siempre selectiva; sólo la felicidad se puede medir completamente porque es un juicio total en sí misma.

Como se observa en el cuadrante inferior derecho, para Veenhoven la felicidad es un término relacionado con la apreciación de la vida. La importancia de su medición recae en que ésta toma en cuenta tanto las oportunidades como los resultados de la vida. De lo anterior podemos extraer una última definición: la felicidad, que es lo mismo que bienestar subjetivo, es la auto-evaluación de la vida generada a partir de las condiciones de habitabilidad en el entorno y las capacidades para la vida del individuo.

 

Bibliografía
  • FREY, B. y Gallus, J. (2013) “Subjective Well-Being and Policy. Springer Science+Business Media Dordrecht.
  • HELLIWELL, J. y  Barrington-Leigh, C. (2010) “Viewpoint: Measuring and understanding subjective well-being”. Canadian Journal of Economics, Vol. 43, No. 3. Canada: Canadian Economics Association.
  • OECD (2013), OECD Guidelines on Measuring Subjective Well-being, OECD Publishing en http://dx.doi.org/10.1787/9789264191655-en (consultado 27 junio 2014)
  • VEENHOVEN, R. (2000) “The Four Qualities of Life”. Journal of Happiness Studies (1-39) Vol 1. Netherlands: Kluwer Academic Publishers.

[/spb_text_block] [/spb_column] [spb_column width=»1/4″ el_position=»last»] [/spb_column]

Etiquetas: bienestar subjetivo, percepción, ruut venhooven
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • VK
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Publicaciones relacionadas

Blog
Leer más

Monitorea el cumplimiento de las y los legisladores del Congreso de Jalisco en Congreso Cómo Vamos

28 junio, 2023
Blog
Leer más

Diplomado en Bienestar Subjetivo (Inicio 8 de septiembre 2023)

24 mayo, 2023
Blog
Leer más

Infografías Octava Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2022

26 abril, 2023
Blog
Leer más

Infografía Guadalajara / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

15 septiembre, 2021
Blog
Leer más

Infografía Tonalá / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

8 septiembre, 2021

Deja una respuesta

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados.

Buscar este sitio

Nosotros

Jalisco Cómo Vamos A.C Somos un observatorio ciudadano dedicado a medir la calidad de vida en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Contacto

Teléfono: (+52 33) 40405425

E-mail: 
contacto@jaliscocomovamos.org

Facebook Twitter Instagram Youtube

©2020 Jalisco Cómo Vamos | (+52 33) 40405425 | contacto@jaliscocomovamos.org

Guadalupe Zuno 2118 (entre Marsella y Gral. San Martín), Col. Lafayette, 44420 Guadalajara, Jalisco