Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Somos
  • Proceso de Trabajo
Grupo Whatsapp
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuestas de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida
    • Encuesta de bienestar de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia De La Población Del AMG En Torno Al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
  • Inicio
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuesta de Percepción ciudadana sobre calidad de vida
    • Encuesta de bienestar subjetivo de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser Mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia de la Población del AMG En Torno al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
Gobierno y ciudadanía

Rectora General y politólogos analizan crisis sociales y democráticas durante coloquio “Pensar desde Jalisco”

24 noviembre, 2025 /Publicado porJalisco Cómo Vamos / 3

Por: https://www.udg.mx/  Prensa UdeG, 19 de noviembre de 2025.

El encuentro organizado por Jalisco Cómo Vamos abundó en los factores que explican problemáticas sobre el desarrollo de la ciudadanía

Con el fin de generar un diálogo, reflexionar y compartir ideas en torno a las crisis sociales y democráticas en México y Jalisco, se llevó a cabo el panel “Corresponsabilidad democrática: Hacia modelos de coproducción ciudadana y rendición de cuentas”, como parte del cierre del coloquio “Pensar desde Jalisco”, organizado por Jalisco Cómo Vamos.

Esta mesa, realizada este miércoles por la tarde, contó con la participación de la Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter Pérez; el investigador y docente de la UdeG el doctor Máximo Jaramillo, y el doctor Mauricio Merino, reconocido politólogo y sociólogo. 

Ella y ellos plantearon cómo el país atraviesa una severa crisis democrática, marcada por la desconfianza, la polarización, la deshumanización, el debilitamiento institucional y la escasa participación ciudadana.

Bajo la moderación de la maestra en derechos humanos y profesora del ITESO, Ana Sofía Torres, se lanzó a los participantes la pregunta sobre cómo se ha llegado hasta este México polarizado y con una poca participación ciudadana.

La Rectora General habló sobre la falta de representación, la falta de espacios públicos de construcción y la ciudadanía corresponsable, los cuales se ven claramente afectados por el individualismo.

“Tenemos que pensar en cómo entendemos lo público porque ahí es donde se da la vida política. Pensemos en eso más allá de lo físico o estructural y pensémoslo como un espacio de expresión de contradicciones, de diferencias y de coexistencia de la misma comunidad. Las diferencias no deberían descomponernos, separarnos”, dijo.

El doctor Máximo Jaramillo puntualizó en la manera en que la desigualdad permea todos los estatus políticos y sociales de nuestro país, afectando directamente la manera en la que es percibida la democracia.

“Es evidente que la desigualdad está presente, no somos un país pobre pero sí un país con mucha pobreza. Son aquellos pensamientos desiguales los que permean la manera en la que interpretamos las cosas. Creemos que hay gente floja que no se esfuerza lo demasiado y gente que vale más porque tiene más, por lo tanto, su opinión es más importante. La polarización podría partir de ahí, de un lugar común entre un pensamiento poco crítico”, dijo. 

Para Mauricio Merino, la era digital influye profundamente en la calidad de los ciudadanos, en cómo piensan y se comunican. Para el doctor, es evidente que se tiene que romper el miedo a ser percibido, a opinar y ser partícipe de una sociedad democrática. 

“Tenemos que romper esas barreras y cristales, debe ser derribado el concepto individual de uno mismo, recomponer la comunidad. Es claro que esta era está afectada por el miedo a opinar, a ser visto, pero esos son factores que afectan directamente la manera en la que se percibe y se hace la política”, agregó.

Karla Planter Pérez también destacó que las universidades deben asumirse con responsabilidad frente a los desafíos sociales, entendiendo que estos espacios no sólo forman profesionistas, sino espacios de resistencia donde se articulan iniciativas que nacen de la propia ciudadanía. Y por ende, las instituciones educativas tienen el potencial de transformar cuando son entendidas como lugares de encuentro, imaginación y colaboración.

“Que las diferencias (dentro de las universidades) no nos desarticulen, que no nos desmoronen como comunidad. Ser ciudadano es tener conciencia de lo que significa lo público. Ser ciudadano no se reduce a un tema de derechos, sino a lo jurídico”, recalcó.

Etiquetas: ciudadanía, gobierno, sociedad civil
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • VK
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Publicaciones relacionadas

Gobierno y ciudadanía
Leer más

Pensar desde Jalisco

24 noviembre, 2025
Noticias
Leer más

Estudio en el AMG revela desigualdad entre los municipios; Tonalá y El Salto carecen de centros comunitarios

31 enero, 2025
Economía
Leer más

Población de zona metropolitana, insatisfecha económicamente

29 enero, 2025
Gobierno y ciudadanía
Leer más

Arrancarán en Jalisco armonización con la reforma al Poder Judicial

29 enero, 2025
Noticias
Leer más

Así evalúan en Guadalajara a los servicios públicos

28 enero, 2025

Los comentarios están cerrados

Buscar este sitio

Nosotros

Jalisco Cómo Vamos A.C Somos un observatorio ciudadano dedicado a medir la calidad de vida en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Contacto

Teléfono: (+52 33) 40405425

E-mail: 
contacto@jaliscocomovamos.org

Facebook Twitter Instagram Youtube

©2020 Jalisco Cómo Vamos | (+52 33) 40405425 | contacto@jaliscocomovamos.org

Guadalupe Zuno 2118 (entre Marsella y Gral. San Martín), Col. Lafayette, #44150 Guadalajara, Jalisco