Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Somos
  • Proceso de Trabajo
Grupo Whatsapp
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuestas de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida
    • Encuesta de bienestar de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia De La Población Del AMG En Torno Al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
  • Inicio
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuesta de Percepción ciudadana sobre calidad de vida
    • Encuesta de bienestar subjetivo de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser Mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia de la Población del AMG En Torno al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
Blog

Segunda actualización ‘Qué has hecho, Alcalde’

5 abril, 2017 /Publicado porJalisco Cómo Vamos / 228 / 1

Qué has hecho, Alcalde presenta una segunda actualización en el monitoreo de las actuales administraciones de Zapopan y Guadalajara

 

Por Daniela Ruiz Cruz

La rendición de cuentas cumple dos funciones importantes: mediante ella, nuestro gobierno se obliga a presentar a nosotros, los ciudadanos, los avances y retrocesos de su administración; la segunda es el resultado de la primera, pues permite que las personas puedan observar cómo se emplean sus recursos y evaluar los resultados que se obtienen a partir de su ejercicio.

La vigilancia, la evaluación y el monitoreo a quienes ejercen el poder público deberían volverse un ejercicio permanente para alcanzar un entorno mucho más democrático y participativo para quienes vivimos el entorno social.

19 compromisos realizados por el alcalde Enrique Alfaro y 22 compromisos realizados por el alcalde Pablo Lemus, divididos en 7 ejes temáticos, forman parte de la selección que en agosto 2016 dio inicio a nuestra herramienta de rendición de cuentas Qué Has Hecho Alcalde, la cual pretende generar datos confiables que permitan a las personas conocer el nivel de cumplimento de los compromisos de sus alcaldes.

Dicha iniciativa es impulsada por: Jalisco Cómo Vamos, Cámara de Comercio, Corporativa de Fundaciones, ITESO, Coparmex Jalisco, Tonalá, Extra A.C. y Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco. Estas organizaciones, junto con los respectivos Ayuntamientos, tienen el compromiso de actualizar cada 3 meses los indicadores que dan cuenta del trabajo de las actuales administraciones municipales en Guadalajara y Zapopan.

La segunda actualización de la plataforma, llevada a cabo el pasado 23 de marzo de 2017, señaló pendientes y desafíos por realizar en ambos municipios.

Guadalajara reportó, en cuanto a desarrollo económico, que un total de 2,246 emprendedores recibieron capacitación en formación empresarial, atendiendo el compromiso Enrique Alfaro de incrementar la competitividad del municipio.

Por otra parte, Pablo Lemus hizo hincapié en su trabajo para reducir los niveles de pobreza y mejorar la condición de vida de las personas por medio de la rehabilitación de 103 espacios públicos de distintas colonias, así como la repartición de despensas, útiles escolares y recursos económicos. Nosotros nos preguntamos si este tipo esfuerzos son suficientes para mejorar las condiciones económicas de quienes viven en la metrópoli.

Ambos municipios reportaron datos favorables en el eje de eficiencia administrativa gracias a sus avances en acceso a la información: Guadalajara obtuvo una calificación de 98.8 en la última evaluación de Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra), mientras que Zapopan subió también de 95.3 a 98.9.

Sin embargo, Enrique Alfaro asumió que hace falta mejorar las condiciones de seguridad y justicia. El ejercicio reportó un retraso significativo en garantizar la seguridad y respeto a los derechos humanos, pues aumentaron en el municipio el número de delitos y homicidios registrados desde el inicio de su administración a la fecha. El esfuerzo de la Comisaría, sin embargo, se evidencia con la generación de un nuevo sistema operativo que opera ya en todos los cuadrantes, donde hay al menos dos policías nuevos en cada uno de ellos.

La situación de seguridad Zapopan no es mucho mejor. Aunque disminuyó ligeramente la tasa de homicidios dolosos y culposos aumentó la tasa de robos comunes. Eso sí, según su propia información se encuentran implementando políticas de prevención a largo plazo y realizan capacitaciones para la mediación comunitaria.

Si bien, algunos avances son evidentes, también los retrocesos son asumidos y revelan que aún hace falta trabajo por parte de quienes ejercen el poder para lograr gobiernos eficientes que atiendan las demandas ciudadanas. Según nuestra Encuesta de Percepción, las principales siguen siendo seguridad y mantenimiento de calles y banquetas.

Consulta la plataforma en: www.quehashechoalcalde.org.

Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • VK
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Publicaciones relacionadas

Blog
Leer más

Monitorea el cumplimiento de las y los legisladores del Congreso de Jalisco en Congreso Cómo Vamos

28 junio, 2023
Blog
Leer más

Diplomado en Bienestar Subjetivo (Inicio 8 de septiembre 2023)

24 mayo, 2023
Blog
Leer más

Infografías Octava Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2022

26 abril, 2023
Blog
Leer más

Infografía Guadalajara / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

15 septiembre, 2021
Blog
Leer más

Infografía Tonalá / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

8 septiembre, 2021

Deja una respuesta

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados.

Buscar este sitio

Nosotros

Jalisco Cómo Vamos A.C Somos un observatorio ciudadano dedicado a medir la calidad de vida en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Contacto

Teléfono: (+52 33) 40405425

E-mail: 
contacto@jaliscocomovamos.org

Facebook Twitter Instagram Youtube

©2020 Jalisco Cómo Vamos | (+52 33) 40405425 | contacto@jaliscocomovamos.org

Guadalupe Zuno 2118 (entre Marsella y Gral. San Martín), Col. Lafayette, 44420 Guadalajara, Jalisco