Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Somos
  • Proceso de Trabajo
Grupo Whatsapp
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuestas de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida
    • Encuesta de bienestar de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia De La Población Del AMG En Torno Al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
  • Inicio
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuesta de Percepción ciudadana sobre calidad de vida
    • Encuesta de bienestar subjetivo de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser Mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia de la Población del AMG En Torno al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
Género

Seis de cada 10 mujeres se sienten inseguras en el Área Metropolitana de Guadalajara

28 enero, 2025 /Publicado porJalisco Cómo Vamos / 39
Por: Josefina Ruiz, 7 marzo 2024.

Lee el artículo en Milenio El Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos presentó el informe “Ser Mujer en Guadalajara 2024”, el cual con base en los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2022, refiere que 6 de cada 10 mujeres se sienten inseguras en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Los años 2016 y 2022 son cuando más inseguras se han sentido.

“El acoso sexual se manifiesta de manera más pronunciada en el entorno público, particularmente en la calle en comparación con el lugar de trabajo o escuela, espacio que debería ser garantizado para transitar libremente sin importar nuestro género y es que los datos de la encuesta evidencian que las mujeres hemos sido más víctimas de acoso sexual en la calle. 17. 7 por ciento (mujeres) contra 4.1 (hombres)”, explicó, Ester Soto, del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos.

¿Cuál es el panorama de violencia en los hogares?

Pero la vulnerabilidad no se limita al espacio público también la experimentan en el ámbito privado como es el hogar. Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), en México 11.6 por ciento de la población de las mujeres de 15 años y más ha vivido situaciones de violencia por parte de su familia en los últimos 12 meses.

“Esta agresión tiene lugar principalmente en su casa con un 62.4 por ciento o en casa de otro familiar con 32.6 por ciento. Esto evidencia cómo la violencia de género permea en los espacios que deberían ser seguros y protectores para todas, estos números marcan la necesidad crítica de abordar la violencia dentro de los hogares, no solo como un problema individual, sino como un fenómeno sistémico arraigado en estructuras culturales y familiares”, expresó. De las mujeres de 15 años y más que han tenido una relación de pareja, el 40.6 por ciento han sido violentadas por su pareja a lo largo de la relación. Mientras que el 71.9 por ciento de mujeres en México han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida: Psicológica, Física, Sexual, Económica o Patrimonial; y el 45.8 por ciento en los últimos 12 meses.

Finalmente, en 2022 se reportaron 30 carpetas de investigación por los delitos de violación con víctima mujer vinculados a proceso; en 2021 habían sido 21. En Jalisco, el número de carpetas de investigación por delito de abuso sexual ha aumentado 11 por ciento de 2020 a 2021, y 39 por ciento de 2021 a 2022

Etiquetas: Género, Jalisco
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • VK
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Publicaciones relacionadas

Noticias
Leer más

Estudio en el AMG revela desigualdad entre los municipios; Tonalá y El Salto carecen de centros comunitarios

31 enero, 2025
Economía
Leer más

Población de zona metropolitana, insatisfecha económicamente

29 enero, 2025
Gobierno y ciudadanía
Leer más

Arrancarán en Jalisco armonización con la reforma al Poder Judicial

29 enero, 2025
Noticias
Leer más

Así evalúan en Guadalajara a los servicios públicos

28 enero, 2025
Economía
Leer más

Jalisco proyecta dinamismo económico en primeros meses de 2024

28 enero, 2025

Los comentarios están cerrados

Buscar este sitio

Nosotros

Jalisco Cómo Vamos A.C Somos un observatorio ciudadano dedicado a medir la calidad de vida en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Contacto

Teléfono: (+52 33) 40405425

E-mail: 
contacto@jaliscocomovamos.org

Facebook Twitter Instagram Youtube

©2020 Jalisco Cómo Vamos | (+52 33) 40405425 | contacto@jaliscocomovamos.org

Guadalupe Zuno 2118 (entre Marsella y Gral. San Martín), Col. Lafayette, 44420 Guadalajara, Jalisco