Súmate a nuestro Whatsapp
Facebook Twitter Instagram Youtube
  • Inicio
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Quiénes Somos
    • Somos
    • Consejo Directivo
    • Especialistas
    • Proceso de Trabajo
  • Programas
  • Proyectos
  • Datos Abiertos
  • Búsqueda por Temas
  • ¡Contáctanos!
  • Inicio
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Quiénes somos
    • Somos
    • Consejo Directivo
    • Especialistas
    • Proceso de Trabajo
  • Programas
  • Proyectos
  • Búsqueda por Temas
  • Datos Abiertos
  • ¡Contáctanos!
Facebook Twitter Instagram Youtube
Regresar a la página anterior
Inicio Blog Blog Análisis JCV

Ser madre es cansado

[spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]

En el área metropolitana de Guadalajara, la calidad de vida promedio de las mujeres es menor que la de los hombres (70.0 versus 72.3, en la escala de 0 a 100); y la de las madres, menor (68.7).

[/spb_text_block] [spb_single_image image=»1287″ image_size=»full» frame=»noframe» intro_animation=»none» full_width=»no» lightbox=»no» link_target=»_self» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]

En 2014, Jalisco Cómo Vamos preguntó a los encuestados –hombres y mujeres, en cantidades iguales– “¿Qué posición ocupa usted en este hogar?” 720 personas (30.5%) contestaron “Madre”. Casi 60% de las mujeres eran madres; 64.9% de estas últimas estaba casada y 5.2% era soltera; 29.9% tenía otro estado civil.

[/spb_text_block] [spb_single_image image=»1289″ image_size=»full» frame=»noframe» intro_animation=»none» full_width=»no» lightbox=»no» link_target=»_self» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]

Ser “algo feliz” es lo más común entre las madres (47.0%); 34.8% es muy feliz, 15.8% poco feliz y 2.4% nada feliz. Este hallazgo se confirma con otra escala (1 = Muy infeliz; 5 = Muy feliz):

[/spb_text_block] [spb_single_image image=»1290″ image_size=»full» frame=»noframe» intro_animation=»none» full_width=»no» lightbox=»no» link_target=»_self» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]

Para una gran proporción de las madres, sus tareas cotidianas principales están en el hogar; por eso 45.6% no trabajaba ni estaba buscando trabajo; pero 7.4% estaba en búsqueda de uno, 34.5% tenía un trabajo permanente y 12.3% uno temporal. Las respuestas a las preguntas “¿La madre de familia de este hogar tiene algún trabajo fuera del hogar?” y “¿Cuántas horas dedica a ese trabajo por semana?” fueron:

[/spb_text_block] [spb_single_image image=»1292″ image_size=»full» frame=»noframe» intro_animation=»none» full_width=»no» lightbox=»no» link_target=»_self» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_single_image image=»1293″ image_size=»full» frame=»noframe» intro_animation=»none» full_width=»no» lightbox=»no» link_target=»_self» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]

Trabajar en el hogar (y fuera) es pesado. Por eso no debe extrañar que los síntomas de estrés sean más frecuentes entre las madres.

[/spb_text_block] [spb_single_image image=»1301″ image_size=»full» frame=»noframe» intro_animation=»none» full_width=»no» lightbox=»no» link_target=»_self» width=»1/1″ el_position=»first last»] [blank_spacer height=»30px» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]

Tal vez ver telenovelas sea un paliativo para el estrés. Pero 28.6% de las madres no tuvo tiempo o deseos de esta actividad.

[/spb_text_block] [spb_text_block title=»En la última semana ¿cuántos días vio telenovelas?» pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]

(distribución porcentual de las respuestas)

0 1 2 3 4 5 6 7 No respondió
28.6 % 5% 7.1% 7.7% 8.8% 26.5% 3.0% 11.7% 1.7%

[/spb_text_block] [fullwidth_text alt_background=»none» width=»1/1″ el_position=»first last»]

Pero 28.6% de las madres no vio telenovelas en la semana previa a la encuesta.

[/fullwidth_text] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]

¿La religión ayuda a las madres a cumplir con su responsabilidad? Es posible. Según la encuesta de Jalisco Cómo Vamos, 87.8% de las madres profesa alguna religión (el promedio de todos los encuestados fue 84.7%).

[/spb_text_block] [spb_single_image image=»1295″ image_size=»full» frame=»noframe» intro_animation=»none» full_width=»no» lightbox=»no» link_target=»_self» width=»1/1″ el_position=»first last»] [spb_text_block pb_margin_bottom=»no» pb_border_bottom=»no» width=»1/1″ el_position=»first last»]

Elaborado por la coordinación de investigación de Jalisco Cómo Vamos con información de nuestra Emcuesta de Percepción Ciudadana 2014. La encuesta fue realizada entre los meses de octubre y noviembre de 2014 a 2,400 personas del Área Metropolitana (en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, Tlajomulco y El Salto).

[/spb_text_block]

Etiquetas: calidad de vida, dia de la madre, madre, madres, madres en jalisco, maternidad
Compartir
Nuestras miradas sobre lo que ...
Hablemos más y mejor de los ma...

Publicaciones relacionadas

28 Jun
Leer más

Monitorea el cumplimiento de las y los legisladores del Congreso de Jalisco en Congreso Cómo Vamos

Publicado porJalisco Cómo Vamos
Continuar leyendo
24 May
Leer más

Diplomado en Bienestar Subjetivo (Inicio 8 de septiembre 2023)

Publicado porJalisco Cómo Vamos
Continuar leyendo
26 Abr
Leer más

Infografías Octava Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2022

Publicado porJalisco Cómo Vamos
Continuar leyendo
21 Abr
Leer más

Segunda actualización ¿Qué has hecho, Alcalde? Ciclo 2021-2024

Publicado porJalisco Cómo Vamos
Continuar leyendo
15 Sep
Leer más

Infografía Guadalajara / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

Publicado porJalisco Cómo Vamos
Continuar leyendo

Deja una respuesta

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados.

Menú

SOMOS

CONSEJO DIRECTIVO

ESPECIALISTAS

EQUIPO DE TRABAJO

Información Adicional

SÚMATE A NUESTRO WHATSAPP

AVISO DE PRIVACIDAD 

Redes sociales

Facebook Twitter Instagram Whatsapp
©2020 Jalisco Cómo Vamos | (+52 33) 40405425 | contacto@jaliscocomovamos.org

Guadalupe Zuno 2118 (entre Marsella y Gral. San Martín), Col. Lafayette, 44420 Guadalajara, Jalisco