Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
  • Somos
  • Proceso de Trabajo
Grupo Whatsapp
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuestas de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida
    • Encuesta de bienestar de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia De La Población Del AMG En Torno Al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
  • Inicio
  • Calidad de vida y bienestar subjetivo
    • Encuesta de Percepción ciudadana sobre calidad de vida
    • Encuesta de bienestar subjetivo de jóvenes en GDL
    • Relaciones interpersonales
    • Diplomado en Bienestar Subjetivo
    • Documentos de consulta
      • Calidad de vida en México 2018
      • Ciudadano metropolitano 2014
      • Así vamos en Jalisco 2012
  • Seguridad y Justicia
    • Estudios sobre Seguridad
      • Seguridad en el AMG
      • Reportes De Incidencia Delictiva en Jalisco
      • Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana AMG
    • Estudios sobre corrupción
    • Estudios sobre justicia
      • Estudio Comparado sobre el Informe Policial Homologado en el Estado de Jalisco
      • Estudio Del Poder Judicial En Jalisco 2020
  • Género
    • Ser Mujer en GDL
  • Economía
    • Situación Económica de los Hogares
    • CREEA
  • Salud
    • Monitoreo del sistema de salud
    • COVID-19 En Jalisco
      • Percepción y Experiencia de la Población del AMG En Torno al COVID-19
      • COVID 19- cómo vamos México y Jalisco- Reportes diarios de casos de Coronavirus en México
  • Ciudadanía y Gobierno
    • Ciudadanía y Gobierno
    • Comunidad
      • Percepción de vecinos
    • Proyectos electorales
      • Ofertódromo
      • Jalisco Cómo Votamos
      • Encuestas cómo vamos 2021
  • Programas de rendición de cuentas
  • Coloquio Pensar desde Jalisco
  • Entorno urbano
    • Moverse en GDL
    • Servicios Y Espacios Públicos
  • Datos Abiertos
  • Comunicación
    • ¡Contáctanos!
    • Noticias destacadas de Jalisco Cómo Vamos
Facebook Twitter Instagram Youtube Whatsapp
Análisis JCV

Televisión pierde audiencia, lectura gana presencia

2 julio, 2015 /Publicado porJalisco Cómo Vamos / 230 / 0
Foto: Ministerio de Cultura de la Nación Argentina / Flickr / Licencia

47% de los tapatíos dicen leer al menos una vez por semana según cifras de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2014 de Jalisco Cómo Vamos (JCV).

En tres años el número de lectores  del Área Metropolitana de Guadalajara ha incrementado 22 puntos porcentuales. En  2011, 25% de los tapatíos decían leer al menos una vez  por semana, en 2014 la cifra llego al 47%.

El Salto es el municipio en el que menos se lee. Tlajomulco por su parte, es la población que muestra mayor crecimiento en los últimos tres años teniendo un incremento de 37 puntos porcentuales. En 2014, 44% de sus habitantes señalaron leer una vez o más  a la semana. Tonalá y Zapopan son los municipios donde sus  habitantes leen con más regularidad 53 y 52% de sus pobladores respectivamente leen al menos una vez por semana.

Tlajomulco es también quien tiene mayor crecimiento de usuarios de internet por diversión entre sus habitantes. En 2011, 11% de su población realizaba esta actividad y en la última Encuesta de Percepción refieren ser asiduos a esta práctica 46% de tlajomulquenses.

Los habitantes de El Salto son quienes menos utilizan el internet con fines de diversión. Mientras que en el resto de los municipios el promedio de  personas que usan internet por diversión desde 2011 está por encima del 25%, los saltenses en ninguna ocasión sobrepasan ese porcentaje. Cifra que resulta quizás del acceso que tiene desde su hogar a internet. En 2014, 74% de sus habitantes no tenían conexión lo que lo pone como el municipio en el que sus pobladores tienen el menor acceso a esta tecnología en toda el AMG.

El aumento en el hábito de lectura entre los tapatíos y el uso de nuevas tecnologías como el internet tiene relación probablemente en la disminución de públicos de medios tradicionales como la televisión. De 2011 a 2014 el número de consumidores de televisión en la ciudad disminuyo 5 puntos porcentuales pasando de 90 a 85%.

Tonalá es un caso particular en este aspecto, en el municipio el público de la televisión aumento en 9 puntos porcentuales en los últimos tres años, en 2014 fue de 97%. Guadalajara y El Salto son los municipios donde se realiza en menor número esta práctica, incluso por debajo del promedio de AMG, 80% de sus habitantes refieren ser consumidores de televisión en la última encuesta realizada por JCV.

Tapatíos más activos

La actividad física o deporte es otra de las prácticas que aumenta entre los tapatíos. En el último año 31% de los tapatíos hizo alguna de estas actividades a diferencia 17% dijo practicarlo al menos una vez a la semana en 2011. El crecimiento en estas actividades fue de 14 puntos porcentuales en los primero cuatro años que se ha elaborado la encuesta.

El Salto es el municipio donde sus habitantes dicen hacer menos actividad física, 24% de los encuestados refieren hacer alguna actividad física una vez a la semana.

Actividades favoritas de los tapatíos

Al preguntar ¿Qué actividad les gustaría hacer más? En el historial de los cuatro años que se ha realizado la encuesta, los tapatíos otorgan el mayor porcentaje de interés a reunirse con familiares y amigos en el último año 19%, mientras que el porcentaje mínimo es para participar en festividades relacionadas con su colonia o barrio (fiestas parroquia).

Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • VK
  • Pinterest
  • Mail to friend
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Skype

Publicaciones relacionadas

Blog
Leer más

Monitorea el cumplimiento de las y los legisladores del Congreso de Jalisco en Congreso Cómo Vamos

28 junio, 2023
Blog
Leer más

Diplomado en Bienestar Subjetivo (Inicio 8 de septiembre 2023)

24 mayo, 2023
Blog
Leer más

Infografías Octava Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2022

26 abril, 2023
Blog
Leer más

Infografía Guadalajara / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

15 septiembre, 2021
Blog
Leer más

Infografía Tonalá / Datos de la Séptima Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2020

8 septiembre, 2021

Deja una respuesta

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados.

Buscar este sitio

Nosotros

Jalisco Cómo Vamos A.C Somos un observatorio ciudadano dedicado a medir la calidad de vida en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Contacto

Teléfono: (+52 33) 40405425

E-mail: 
contacto@jaliscocomovamos.org

Facebook Twitter Instagram Youtube

©2020 Jalisco Cómo Vamos | (+52 33) 40405425 | contacto@jaliscocomovamos.org

Guadalupe Zuno 2118 (entre Marsella y Gral. San Martín), Col. Lafayette, 44420 Guadalajara, Jalisco